Las investigaciones deben limitarse a las que puedan excluir diagnósticos alternativos graves y, si son negativas, apoyar un diagnóstico positivo de síndrome del intestino irritable (SII).
Los diagnósticos diferenciales más importantes son la enfermedad celíaca, el carcinoma colorrectal y la colitis.
Las características de "bandera roja" (edad > 50 años o pérdida de peso o sangre oculta en heces o antecedentes familiares de carcinoma colorrectal) deben considerarse indicaciones para una colonoscopia completa (1).
Las pruebas de cribado iniciales en atención primaria incluyen (1,2):
- hemograma completo, VSG, PCR y pruebas de función hepática: pruebas útiles para detectar inflamación y otras patologías
- pruebas de anticuerpos para la enfermedad celíaca (anticuerpos endomisiales o transglutaminasa tisular)
- otras investigaciones posibles incluyen (1):
- pruebas de la función tiroidea
- prueba de sangre oculta en heces (de tres a seis muestras de heces separadas), y tomadas con una adecuada exclusión de carnes de la dieta - importante para detectar lesiones hemorrágicas en el tracto gastrointestinal, y decidir sobre la indicación de colonoscopia
La investigación posterior, si está indicada, requiere derivación a atención secundaria.
NICE sugiere que las siguientes pruebas no son necesarias para confirmar el diagnóstico en personas que cumplen los criterios diagnósticos del SII:
- ecografía
- sigmoidoscopia rígida/flexible
- colonoscopia; enema opaco
- prueba de la función tiroidea, aunque algunos recomiendan esta prueba (1)
- prueba de huevos y parásitos en heces
- sangre oculta en heces - aunque algunos recomiendan esta prueba (1)
- prueba de hidrógeno en el aliento (para intolerancia a la lactosa y sobrecrecimiento bacteriano)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página