Aunque el tratamiento de la hepatitis C lo proporciona la atención secundaria, los médicos de atención primaria pueden seguir desempeñando un papel importante. Es importante que exista una buena comunicación entre la atención primaria y la atención secundaria para ofrecer un buen tratamiento continuado al paciente.
- la dirección y el número de teléfono móvil del paciente deben confirmarse en el momento de la derivación y, si es necesario, en pacientes que cambian de dirección con frecuencia o con una dirección postal insegura o que no tienen hogar, puede utilizarse la dirección de la consulta
- cuando se comunique a la consulta la fecha y la hora de la cita de derivación (normalmente en las 4 semanas siguientes a la recepción de la derivación, mientras la persona esté bien motivada), la atención primaria debe animar al paciente a acudir a estas citas
Deben organizarse revisiones clínicas periódicas y animar a los pacientes a acudir a ellas. Durante estas revisiones proporcionar:
- servicios médicos generales continuados para apoyar a la persona durante el proceso de tratamiento
- consejos sobre la terapia y cómo manejar los efectos secundarios del tratamiento, por ejemplo: paracetamol para la pirexia, antieméticos para las náuseas, cremas hidratantes y esteroides para el picor de la piel
- comportamiento continuado de reducción de daños
- apoyo sobre la abstinencia o la reducción del consumo de alcohol
- apoyo en relación con la drogodependencia y, si es necesario, terapia de sustitución (1)
- seguimiento de la salud mental, especialmente en caso de depresión (1)
Referencia: