Una minoría de pacientes son asintomáticas y el diagnóstico se establece tras una citología cervical rutinaria.
La mayoría presenta
- hemorragia postcoital, postmenopáusica o intermenstrual - se produce en el 80-90% de las pacientes; al principio, es irregular, pero más tarde se vuelve continua
- flujo vaginal teñido de sangre
Las características de la enfermedad avanzada incluyen:
- sangrado abundante
- flujo vaginal ofensivo
- Dolor - indica extensión más allá del cuello uterino:
- dolor en el bajo vientre que puede indicar una gran masa pélvica
- el dolor ciático puede significar la afectación de ganglios linfáticos que se han adherido al plexo sacro
- el dolor de espalda puede indicar metástasis vertebrales
- incontinencia urinaria y/o fecal - por formación de fístulas
- hinchazón de las piernas
- uremia - por obstrucción ureteral o pielonefritis ascendente
El examen pélvico puede revelar un cuello uterino friable y que sangra con facilidad. Los tumores tempranos pueden verse como un pequeño nódulo o úlcera en la superficie vaginal, o como una mancha difusa parecida a una erosión. Las lesiones avanzadas pueden aparecer como una úlcera en forma de cráter con bordes altos evertidos o como una masa de aspecto verrugoso. Pueden ocupar todo el cuello uterino.
El examen rectal es esencial para determinar el grado de extensión.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página