- la amenorrea asociada a Depo Provera ha suscitado preocupación por las enfermedades debidas a la carencia de estrógenos, especialmente la osteoporosis; sin embargo, "... los estudios sugieren que hay pocos motivos de preocupación" (1)
- la amenorrea no indica hipoestrogenismo - la actividad folicular estrogénica puede seguir dando lugar a niveles adecuados de estradiol
- la medición de los niveles de estradiol en mujeres que utilizan Depo Provera sólo debe considerarse si
- las mujeres presentan síntomas de hipoestrogenismo, por ejemplo, sofocos, sequedad vaginal, o,
- las mujeres han estado utilizando este método anticonceptivo durante cinco años o más (con o sin amenorrea)
- los niveles de estradiol no están indicados si
- la mujer desea cambiar su forma de anticoncepción de todos modos, o,
- la mujer desea seguir utilizando Depo Provera a pesar del resultado
- si una mujer desea considerar la posibilidad de dejar de utilizar Depo Provera si el nivel de estradiol fuera bajo, entonces
- el nivel de estradiol debe medirse directamente antes de la siguiente inyección de Depo Provera - si el nivel de estradiol es de 100 pmol/l o menos, debe repetirse el nivel de estradiol directamente antes de la siguiente inyección. Si de nuevo el resultado es de 100 pmol/l o menos, se debe considerar un método anticonceptivo alternativo.
- retraso en el retorno a la fertilidad
- la media de recuperación de la fertilidad con Depo Provera es de 5,5 meses
- Aproximadamente el 60% de las mujeres conciben en los 12 meses siguientes a la interrupción de Depo-Provera (el 85% en 24 meses).
Referencia:
- Pulse (2001), 61 (47), 76
- NICE (octubre de 2005). Anticonceptivos reversibles de acción prolongada
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página