La vasectomía es un procedimiento quirúrgico utilizado para producir la esterilización masculina. Es un procedimiento relativamente sencillo que se realiza con anestesia local y se asocia a una morbilidad mínima.
El conducto deferente se identifica en la parte superior del escroto mediante palpación y se separa de los vasos sanguíneos adyacentes. A continuación se extirpa total o parcialmente.
Se debe advertir al paciente de que la esterilidad no es inmediata y que se deben emplear otros métodos anticonceptivos hasta que se confirme que el eyaculado está libre de espermatozoides.
Se recomiendan dos muestras negativas, a partir de tres meses después de la intervención y con un mes de intervalo, antes de certificar la esterilidad del paciente. Con estas precauciones, menos de 1 de cada 1000 esterilizaciones fracasa. Suele deberse a una recanalización de los conductos deferentes (1).
Sin embargo, se ha producido una paternidad calificada por el ADN en ausencia de espermatozoides clínicamente detectables en el semen (2).
Referencia:
- Journal of Clinical Epidemiology (1993), 46, 697-927.
- Smith, J.C., Cranston, D., et al., (1994). Paternidad sin espermatozoides aparentes tras vasectomía. Lancet; 344: 30.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página