Diversos aspectos de la historia clínica pueden sugerir causas infecciosas concretas de un aumento del flujo vaginal;
- embarazo, diabetes mellitus, tratamiento antibiótico reciente, inmunosupresión, dispareunia o irritación vulvar pruriginosa - sugestivo de candidiasis (1)
- cambio reciente de pareja sexual, flujo ofensivo y abundante - sugestivo de tricomoniasis (2)
- flujo ofensivo más DIU más dispareunia - sugestivo de vaginosis bacteriana (3)
- eritema y edema de la zona vulvovaginal, excoriación de la vulva y presencia de flujo en forma de cuajada con placas blancas - sugestivo de candidiasis
- flujo amarillo/verde, ofensivo, espumoso - sugestivo de triconomiasis
- la vaginosis bacteriana se sugiere por un flujo fino, ofensivo, blanco grisáceo, adherente
Tratamiento de las mujeres que presentan flujo vaginal fuera del ámbito de la clínica de medicina genitourinaria (4)
- Historia clínica y sexual
- cuando una mujer presenta un flujo vaginal que considera diferente de su flujo normal, debe evaluarse realizando en primer lugar una historia clínica
- puede tener preocupaciones subyacentes (por ejemplo, ITS o cáncer) o expectativas específicas que deben ser exploradas
- la presencia de flujo vaginal es, en sí misma, un mal indicador de una ITS
- no obstante, se debe realizar una historia sexual (por ejemplo, número y sexo de las parejas, actividades sexuales, uso de preservativos) para evaluar el riesgo de ITS
- Las mujeres sexualmente activas corren un mayor riesgo de contraer una ITS si
- tienen menos de 25 años; o
- han cambiado de pareja sexual o
- han tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 meses
- Las mujeres sexualmente activas corren un mayor riesgo de contraer una ITS si
- Otros factores de riesgo son la falta de uso sistemático del preservativo y un diagnóstico previo de infección por clamidia en los últimos 12 meses.
- no obstante, se debe realizar una historia sexual (por ejemplo, número y sexo de las parejas, actividades sexuales, uso de preservativos) para evaluar el riesgo de ITS
- cuando una mujer presenta un flujo vaginal que considera diferente de su flujo normal, debe evaluarse realizando en primer lugar una historia clínica
Evaluación de los síntomas
- los síntomas asociados al flujo vaginal pueden orientar al profesional sanitario sobre la causa más probable
Signo/síntoma | Vaginosis bacteriana | Cándida | Tricomoniasis |
Flujo | Delgado | Blanco fino | De escaso a profuso |
Olor | Ofensivo/pescado | No ofensivo | Ofensivo |
Picor | ninguno | picor vulvar | picor vulvar |
Otros síntomas posibles | Dolor; Disuria;Dispareunia superficial | Disuria; Dolor abdominal bajo | |
Signos visibles | Secreción que recubre la vagina y el vestíbulo; No hay inflamación vulvar | Hallazgos normales O Eritema vulvar; Edema; Fisuración; Lesiones satélites | Flujo amarillo espumoso; vulvitis; vaginitis; cervicitis; "cuello de fresa" (el ectocérvix a veces se parece a la superficie de una fresa) |
Prueba en el punto de atención: pH vaginal | > 4,5 pH | <= 4.5 | >4.5 |
- se deben determinar las características del flujo vaginal:
- qué ha cambiado
- inicio
- duración
- olor
- cambios cíclicos
- color
- consistencia
- factores exacerbantes (por ejemplo, después del coito)
- la investigación debe incluir también cualquier síntoma asociado:
- picor
- dispareunia superficial
- dolor vulvar o vaginal
- disuria
- hemorragias anormales (abundantes, intermenstruales o postcoitales)
- dispareunia profunda
- dolor pélvico o abdominal
- fiebre
Exploración, pruebas en el punto de atención y pruebas de ITS
- la anamnesis por sí sola puede orientar a los profesionales sanitarios hacia el diagnóstico más probable, pero la precisión diagnóstica varía
- además de la historia clínica y sexual, la exploración física y el pH vaginal pueden ser útiles
- debería ser una práctica clínica habitual ofrecer un examen a las personas que presenten síntomas genitales
- sin embargo, si los antecedentes indican candidiasis o VB, el riesgo de ITS es bajo y no hay síntomas indicativos de infección del tracto genital superior, el tratamiento de la candidiasis o la VB puede administrarse sin examen (es decir, tratamiento sindrómico) Esquemas para el diagnóstico de Candida, VB y TV por signos y síntomas en mujeres adultas (5)
- se debe aconsejar a las mujeres que se sometan a un examen si los síntomas persisten o reaparecen
- se debe aconsejar a las mujeres que se sometan a un examen si los síntomas persisten o reaparecen
- sin embargo, si los antecedentes indican candidiasis o VB, el riesgo de ITS es bajo y no hay síntomas indicativos de infección del tracto genital superior, el tratamiento de la candidiasis o la VB puede administrarse sin examen (es decir, tratamiento sindrómico) Esquemas para el diagnóstico de Candida, VB y TV por signos y síntomas en mujeres adultas (5)

- lo ideal sería ofrecer pruebas de ITS a todas las mujeres sexualmente activas
- en el caso de las mujeres que rechacen la oferta de someterse a un examen, la toma de una muestra vulvovaginal puede ser una opción para la detección de clamidia y gonorrea mediante la prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT)
- las pruebas de orina son apropiadas para los hombres, pero en las mujeres las pruebas NAAT de VVS o hisopos endocervicales son preferibles a la orina
- las mujeres que acepten el examen deben someterse a una medición del pH vaginal utilizando papel de pH de rango estrecho (pH 4-7)
- las secreciones deben recogerse de los lados laterales de la pared vaginal con un asa o torunda. La prueba del pH vaginal puede utilizarse para evaluar la probabilidad de cándida (pH<= 4,5) o de VB o TV (pH >4,5), pero no puede distinguir entre VB y TV.
- si se indican y/o solicitan pruebas de ITS, también deben tomarse hisopos endocervicales para clamidia y gonorrea, y en algunos casos puede estar indicado un hisopo vaginal alto (HVS)
- la exploración física debe incluir
- inspección de la vulva (en busca de secreciones evidentes, vulvitis, úlceras, otras lesiones o cambios)
- examen con espéculo (inspección de: paredes vaginales, cuello uterino, cuerpos extraños; cantidad, consistencia y color del flujo)
- cuando haya cualquier indicio de infección del tracto genital superior, el examen físico también debe incluir
- palpación abdominal (sensibilidad/masa)
- examen pélvico bimanual (sensibilidad/masa anexial y/o uterina, sensibilidad de movimiento cervical)
- en el Reino Unido se está de acuerdo en que las pruebas mínimas que constituyen un cribado de ITS son las pruebas de clamidia, gonorrea, sífilis y VIH
- no se requiere una larga conversación previa a la prueba, a menos que el paciente lo necesite o lo solicite
- Los jefes médicos y de enfermería han fomentado la realización de pruebas del VIH en los centros de atención primaria.
Referencias:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vaginal candidiasis. Oct 2021 [publicación en Internet].
- Schumann J. Trichomoniasis. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 ene.2023 jun 12.
- Workowski KA, Bachmann LH, Chan PA, et al. Pautas de tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, 2021. MMWR Recomm Rep. 2021 Jul 23;70(4):1-187.
- FSRH and BASHH Guidance (February 2012) Management of Vaginal Discharge in Non-Genitourinary Medicine Settings.
- Oxfordshire Clinical Commissioning Group. Investigación y tratamiento de la secreción vaginal en mujeres adultas.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página