Fármacos que pueden afectar a la eficacia de los anticonceptivos hormonales
Traducido del inglés. Mostrar original.
Se incluyen ejemplos de medicamentos. Consulte la guía (1) y la BNF para obtener información más completa.
- Los fármacos que reducen los niveles de hormonas anticonceptivas o disminuyen los efectos anticonceptivos son
- antiepilépticos, por ejemplo - carbamazepina, fenobarbital, fenitoína
- Reducción de modesta a marcada de etinilestradiol (EE) y progestágenos. Posible reducción de la eficacia anticonceptiva
- Reducción de modesta a marcada de etinilestradiol (EE) y progestágenos. Posible reducción de la eficacia anticonceptiva
- antibióticos p.ej. - rifabutina, rifampicina
- rifabutina asociada a una modesta reducción de EE o estradiol y progestágenos. La rifampicina tiene un efecto marcado
- rifabutina asociada a una modesta reducción de EE o estradiol y progestágenos. La rifampicina tiene un efecto marcado
- antirretrovirales p. ej. - ritonavir - marcada reducción de la EE. EE reducida en un 40%. Se aconsejan métodos anticonceptivos adicionales y/o alternativos
- anticonceptivos de emergencia p.ej. - acetato de ulipristal
- Reducción teórica de la eficacia de los anticonceptivos que contienen progestágenos. Precauciones adicionales necesarias durante 14 días (9 días si se utiliza o se inicia el AOP, 16 días para Qlaira®)
- Reducción teórica de la eficacia de los anticonceptivos que contienen progestágenos. Precauciones adicionales necesarias durante 14 días (9 días si se utiliza o se inicia el AOP, 16 días para Qlaira®)
- medicamentos gastrointestinales p.ej. - inhibidores de la bomba de protones, antiácidos, antagonistas de los receptores H2
- reducción teórica de las concentraciones plasmáticas de UPA y puede dar lugar a una disminución de la eficacia. No se recomienda el uso concomitante
- reducción teórica de las concentraciones plasmáticas de UPA y puede dar lugar a una disminución de la eficacia. No se recomienda el uso concomitante
- hierbas p.ej. - Hierba de San Juan - es un inductor enzimático débil y tiene el potencial de reducir la eficacia
- antiepilépticos, por ejemplo - carbamazepina, fenobarbital, fenitoína
- medicamentos que aumentan los niveles de hormonas anticonceptivas
- antibacterianos, como la eritromicina
- antibacterianos, como la eritromicina
- se desconoce la importancia clínica, pero se puede prever un aumento de los efectos adversos
- antifúngicos p.ej. - fluconazol, itraconazol, ketoconazol
- antifúngicos p.ej. - fluconazol, itraconazol, ketoconazol
- aumentos moderados de EE y progestágeno
- antirretrovirales p.ej. - atazanavir
- AINE p. ej. - etoricoxib
- dosis de etoricoxib >=60 mg aumentan los niveles de etinilestradiol (EE) en aproximadamente un 40% o más
- dosis de etoricoxib >=60 mg aumentan los niveles de etinilestradiol (EE) en aproximadamente un 40% o más
- riesgo potencial de efectos adversos relacionados con el estrógeno
- estatinas p. ej. - atorvastatina se desconoce la importancia clínica pero es probable que sea pequeña
Referencia
- Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos. Directrices de la Facultad de Salud Sexual y Reproductiva. Mayo de 2022. Interacciones medicamentosas con la anticoncepción hormonal.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página