- frotis de cúpula
- La citología vaginal de Papanicolaou es un medio para detectar enfermedades invasivas o preinvasivas recurrentes del tracto genital femenino inferior en mujeres que no tienen cuello uterino.
- indicación de pruebas de Papanicolaou de cúpula vaginal
- la política actual en el Reino Unido es realizar un seguimiento con citologías vaginales de cúpula a las mujeres que han sido sometidas a una histerectomía por enfermedad preinvasiva de alto grado del cuello uterino
- el objetivo de realizar frotis de cúpula en mujeres asintomáticas que no presentaban patología cervical anormal en la histerectomía es detectar la neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN) y prevenir el cáncer de vagina
- la VAIN es 150 veces menos frecuente que la neoplasia intraepitelial cervical (CIN), y el cáncer vaginal es una de las neoplasias ginecológicas más raras (0,7 por 100 000 mujeres en el Reino Unido)
- los factores de riesgo de VAIN incluyen: NIC, inmunosupresión, verrugas genitales/infección por el virus del papiloma humano, radioterapia y tabaquismo
- además de la VAIN, el único grupo de mujeres que parece presentar un mayor riesgo de cáncer vaginal primario son aquellas cuyas madres tomaron dietilestilbestrol durante el embarazo
- además de la VAIN, el único grupo de mujeres que parece presentar un mayor riesgo de cáncer vaginal primario son aquellas cuyas madres tomaron dietilestilbestrol durante el embarazo
- los factores de riesgo de VAIN incluyen: NIC, inmunosupresión, verrugas genitales/infección por el virus del papiloma humano, radioterapia y tabaquismo
- la VAIN es 150 veces menos frecuente que la neoplasia intraepitelial cervical (CIN), y el cáncer vaginal es una de las neoplasias ginecológicas más raras (0,7 por 100 000 mujeres en el Reino Unido)
- calendario de citologías vaginales tras una histerectomía:
- las mujeres que se han sometido a una histerectomía con NIC presente tienen un riesgo potencial de desarrollar neoplasia intraepitelial vaginal (incidencia 1%) y enfermedad vaginal invasiva
- Las pacientes dentro de la edad de cribado cervical que vayan a someterse a una histerectomía (por otra causa ginecológica) deben tener un resultado negativo en la prueba dentro del intervalo de cribado. En caso contrario, debe obtenerse una muestra cervical antes de la operación (3).
- Las mujeres que se han sometido a una histerectomía con NIC presente corren el riesgo potencial de desarrollar una neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN) y una enfermedad vaginal invasiva. No hay pruebas claras de que la colposcopia aumente la detección de enfermedad en el seguimiento. La opinión consensuada de los expertos recomienda que (3)
- para las mujeres que se someten a una revisión sistemática y no presentan NIC en la muestra de histerectomía, no es necesario realizar una citología de cúpula vaginal adicional
- las mujeres que no se someten a una revisión sistemática y no presentan NIC en la muestra de histerectomía, deben someterse a una citología de la cúpula vaginal a los seis meses de la histerectomía
- las mujeres sometidas a histerectomía en las que se ha extirpado completamente la NIC deben someterse a citología de la cúpula vaginal a los seis y 18 meses de la histerectomía
- para las mujeres que se someten a una histerectomía y presentan una NIC extirpada de forma incompleta (o una extirpación incierta), el seguimiento debe ser como si el cuello uterino permaneciera in situ
- NIC 1: citología de bóveda a los 6, 12 y 24 meses
- NIC 2/3: citología de bóveda a los seis y 12 meses, seguida de nueve muestras anuales de citología de bóveda
- el seguimiento de las NIC extirpadas de forma incompleta continúa hasta los 65 años o hasta 10 años después de la cirugía (lo que ocurra más tarde)
- dado que las mujeres que se han sometido a una histerectomía no tienen cuello uterino y, por lo tanto, ya no son elegibles para el seguimiento dentro del NHSCSP, su citología de bóveda tras el tratamiento de la NIC debe gestionarse fuera del programa
- dado que las mujeres sometidas a una histerectomía subtotal conservan el cuello uterino, deben permanecer en el Programa Nacional de Cribado (3).
- Las mujeres que se han sometido a una histerectomía con NIC presente corren el riesgo potencial de desarrollar una neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN) y una enfermedad vaginal invasiva. No hay pruebas claras de que la colposcopia aumente la detección de enfermedad en el seguimiento. La opinión consensuada de los expertos recomienda que (3)
- Las pacientes dentro de la edad de cribado cervical que vayan a someterse a una histerectomía (por otra causa ginecológica) deben tener un resultado negativo en la prueba dentro del intervalo de cribado. En caso contrario, debe obtenerse una muestra cervical antes de la operación (3).
- las mujeres que se han sometido a una histerectomía con NIC presente tienen un riesgo potencial de desarrollar neoplasia intraepitelial vaginal (incidencia 1%) y enfermedad vaginal invasiva
Notas:
- a los 65 años, la proporción de mujeres que se someten a una histerectomía alcanza un tercio en EE.UU. y un 20% en el Reino Unido (60.000 intervenciones anuales)
- menos del 3% de las histerectomías realizadas en el Reino Unido son subtotales (sin el cuello uterino)
- la histerectomía total incluye la extirpación del cuello uterino, dejando la vagina como una bolsa ciega; como se ha extirpado el cuello uterino, no hay posibilidad de que se desarrolle un cáncer de cuello uterino primario y, por lo tanto, no hay indicación para el cribado rutinario del cuello uterino
- las indicaciones benignas (por ejemplo, hemorragia excesiva o enfermedad fibroide) representan más del 90% de las histerectomías en el Reino Unido
- la proporción de histerectomías realizadas por cáncer o lesiones precancerosas oscila entre el 6 y el 10%.
Referencia:
- 1. Stokes-Lampard H et al.Vaginal vault smears after hysterectomy for reasons other than malignancy: a systematic review of the literature. BJOG. 2006 Dic;113(12):1354-65
- 2. Tint Tint Wai y Dilip Patil. Manejo moderno del frotis cervical anormal. BJMP 2008; 1(2)
- 3. Programas de cribado del cáncer del NHS 2010. Colposcopia y gestión del programa. Directrices para el programa de cribado cervical del NHS 2ª edición.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página