Los métodos no farmacológicos deben explorarse inicialmente en todas las mujeres con SPM, dados los numerosos factores ambientales, psicológicos y personales implicados.
Al considerar la terapia no farmacológica, los clínicos deben recordar que la mayoría de los métodos terapéuticos complementarios carecen de pruebas sólidas que los respalden y que pueden interactuar con otros medicamentos convencionales (1).
Los enfoques incluyen
- cambios en el estilo de vida -
- educación sobre el síndrome premenstrual
- relajación y gestión del estrés - reflexología, psicoterapia, hipnosis, yoga, acupuntura
- ejercicio, por ejemplo, ejercicio aeróbico regular (al menos 20-30 minutos, tres veces por semana)
- terapia cognitivo-conductual
- en el síndrome premenstrual grave, la TCC debe considerarse de forma rutinaria como una opción de tratamiento
- la TCC se asoció a un mejor mantenimiento de los efectos del tratamiento en comparación con la uoxetina (1)
- en el síndrome premenstrual grave, la TCC debe considerarse de forma rutinaria como una opción de tratamiento
- dejar de fumar
- cambios en la dieta
- aunque no se han evaluado sistemáticamente las modificaciones de la dieta, en la bibliografía se han mencionado las siguientes
- comer porciones más pequeñas de comida con más frecuencia
- consumir comidas ricas en hidratos de carbono complejos y bajas en sal o azúcar refinado
- reducir el consumo de cafeína y alcohol
- aunque no se han evaluado sistemáticamente las modificaciones de la dieta, en la bibliografía se han mencionado las siguientes
- suplementos
- varios suplementos de hierbas y minerales han demostrado ser eficaces para reducir la gravedad y la duración de los síntomas premenstruales
- calcio/vitamina D
- extracto del fruto del Agnus castus (sauzgatillo) (Vitex agnus castus)
- azafrán
- magnesio
- suplementos de vitamina B-6 (dosis no superior a 100 mg/día) (1,2,3)
- varios suplementos de hierbas y minerales han demostrado ser eficaces para reducir la gravedad y la duración de los síntomas premenstruales
Referencia:
- (1) Tratamiento del síndrome premenstrual: Green-top Guideline No. 48. BJOG. 2017;124(3):e73-e105.
- (2) Khajehei M. Etiología, diagnóstico y manejo del síndrome premenstrual. J Alivio del dolor. 2015:4: 193
- (3) Rapkin AJ, Lewis EI. Tratamiento del trastorno disfórico premenstrual. Salud de la mujer. 2013;9(6): 537-556
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página