Diagnóstico diferencial de las hemorragias uterinas anormales
Traducido del inglés. Mostrar original.
- embarazo y enfermedades relacionadas con el embarazo
- desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa
- embarazo ectópico
- aborto espontáneo
- enfermedad trofoblástica
- pólipo endometrial y endocervical
- adenomiosis
- leiomioma
- hiperplasia
- malignidad - cáncer endometrial, cáncer cervical, sarcoma uterino
- disfunción ovulatoria;
- síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- hiperprolactinemia
- hipotiroidismo
- estrés mental
- obesidad
- anorexia
- pérdida de peso o ejercicio extremo como el asociado al entrenamiento atlético de élite
- extremos de la edad reproductiva: adolescencia y transición a la menopausia
- coagulopatía
- enfermedad de Von Willebrand
- tratamiento anticoagulante y antiagregante plaquetario
- endometrio
- endometriosis
- endometritis
- iatrogenia
- antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y tricíclicos)
- anticonceptivos hormonales
- tamoxifeno
- antipsicóticos (primera generación y risperidona)
- corticosteroides
- hierbas: ginseng, baya casta, danshen
- otras causas
- malformaciones arteriovenosas
- pseudoaneurismas endometriales
- hipertrofia miometrial (1,2,3)
Referencias:
- Munro MG et al. FIGO classification system (PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Int J Gynaecol Obstet. 2011;113(1):3-13
- Whitaker L, Critchley HOD. Hemorragia uterina anormal. Mejor práctica e investigación clínica Obstetricia y ginecología. 2016;34:54-65.
- Sweet MG et al. Evaluación y manejo del sangrado uterino anormal en mujeres premenopáusicas. Am Fam Physician. 2012;85(1):35-43.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página