Las alteraciones del sangrado menstrual se manifiestan en una amplia gama de presentaciones. Hemorragia uterina anormal (SUA) es un término genérico utilizado para describir cualquier alteración en el patrón o el volumen del flujo sanguíneo menstrual (o cualquier desviación del ciclo menstrual normal) (1)
- En las mujeres en edad fértil, puede tratarse de un cambio en la frecuencia o regularidad del período menstrual, la cantidad de flujo y la duración del mismo.
- en las mujeres posmenopáusicas suele incluir
- sangrado vaginal durante 12 meses o más tras el cese de la menstruación, o
- sangrado impredecible en mujeres posmenopáusicas que reciben terapia hormonal durante 12 meses o más (1)
La terminología utilizada para las variaciones del sangrado menstrual es la siguiente
- regularidad de la menstruación - irregular (metrorragia), regular o ausente (amenorrea)
- frecuencia de la menstruación - frecuente (polimenorrea), normal o infrecuente (oligomenorrea)
- Duración del flujo menstrual: prolongado, normal o corto.
- volumen del flujo menstrual - abundante (menorragia), normal o escaso
- debe especificarse cualquier anomalía adicional, por ejemplo: hemorragia intermenstrual, premenstrual, intermenstrual.
Las hemorragias anovulatorias pueden dividirse en dos categorías:
- hemorragia anovulatoria
- presencia de periodos irregulares o infrecuentes, con un flujo que varía de ligero a excesivamente abundante
- los términos que suelen asociarse a la hemorragia anovulatoria son amenorrea, metrorragia, oligomenorrea
- Hemorragia ovulatoria
- se produce a intervalos regulares, pero con una duración excesiva y prolongada
Nota:
- El sangrado anovulatorio coexiste frecuentemente con los fibromas (aunque la relación entre ambas afecciones no se conoce por completo) (2).
Referencias:
- Munro MG, Critchley HOD, Broder MS, et al. FIGO classification system (PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Int J Gynaecol Obstet. 2011 Apr;113(1):3-13.
- Giuliani E, As-Sanie S, Marsh EE. Epidemiología y tratamiento de los miomas uterinos. Int J Gynaecol Obstet. 2020 Abr;149(1):3-9.