- la inserción y la extracción causan molestias y hematomas, pero se producen problemas técnicos en menos de 1 de cada 100 intervenciones
 - si un implante no puede palparse, debe localizarse mediante ecografía antes de retirarlo; los implantes profundamente insertados a menudo deben ser retirados por un experto
 - no se recomienda un seguimiento rutinario; sin embargo, se debe aconsejar al paciente que vuelva en cualquier momento si surgen problemas o para cambiar o interrumpir el método
 
Riesgo de lesión neurovascular y migración del implante
- Se han notificado casos de lesión neurovascular y migración del implante anticonceptivo desde el lugar de inserción y, en raras ocasiones, hacia la arteria pulmonar. Algunos casos han informado de hematomas y hematomas excesivos en el lugar de inserción y disnea (2)
 
- aunque no se han identificado factores de riesgo específicos, los factores de riesgo potenciales incluyen 
- inserción profunda
 - inserción en un lugar inadecuado
 - inserción en brazos delgados
 
 
consejos actualizados para la inserción del implante (2)
- el lugar recomendado para la inserción es justo debajo de la piel en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante a unos 8-10 cm del epicóndilo medial del húmero y 3-5 cm posterior al surco (ranura) entre los músculos bíceps y tríceps
 - la inserción subdérmica del implante es la mejor manera de evitar lesiones, y se cree que el uso del nuevo sitio minimiza el riesgo de migración al pulmón y de lesión neurovascular en caso de inserción profunda inadvertida. El lugar de inserción se sitúa en una zona por encima del músculo tríceps, una zona generalmente libre de vasos sanguíneos y nervios importantes.
 
- el brazo de la mujer debe estar flexionado a la altura del codo con la mano debajo de la cabeza (o lo más cerca posible) durante la inserción y la extracción del implante. Este aumento de la flexión debería alejar el nervio cubital del lugar de inserción, reduciendo potencialmente el riesgo de lesión del nervio cubital durante la inserción y extracción del implante. En el momento de la inserción, es esencial observar la aguja y la tensión de la piel para garantizar la inserción subdérmica.
 
Se debe mostrar a las mujeres cómo localizar el implante inmediatamente después de la inserción y aconsejarles que comprueben la posición del implante de vez en cuando para asegurarse de que no ha migrado.
Consejos para los profesionales sanitarios:
- un implante debe ser insertado por vía subdérmica por un profesional sanitario que haya sido debidamente formado y acreditado - la inserción correcta del implante justo debajo de la piel es esencial para reducir el riesgo de lesión neurovascular y de migración del implante a través de la vasculatura
 
 
- revisar las guía actualizada sobre cómo insertar correctamente el implante, incluido un diagrama modificado que ilustra 
- el nuevo lugar de inserción
 - la posición correcta del brazo para la inserción (flexionado por el codo con la mano de la mujer debajo de la cabeza)
 - cómo ver la aguja (sentándose y viéndola de lado) para evitar una inserción profunda
 
 
 
- mostrar a la mujer cómo localizar el implante y aconsejarle que lo haga de vez en cuando; si tiene alguna duda, debe volver rápidamente a la clínica para pedir consejo
 
 
- localizar cualquier implante que no pueda palparse (por ejemplo, mediante imágenes del brazo) y retirarlo lo antes posible - realizar imágenes del tórax si no puede localizarse en el brazo
 
 
- los implantes insertados en el sitio anterior que puedan palparse no deberían suponer un riesgo y no es necesario trasladarlos al nuevo sitio; sólo sustituya los implantes si tiene dudas sobre su ubicación o si debe realizar una sustitución rutinaria
 
 
- notifique cualquier sospecha de efectos secundarios a Nexplanon mediante una Tarjeta Amarillasi se sospecha de algún efecto secundario, como dificultades en la inserción o incidentes adversos derivados de la migración del implante o relacionados con su extracción.
 
Referencia:
- NICE (octubre de 2005). Anticonceptivos reversibles de acción prolongada
 - MHRA (18 de febrero de 2020). Drug Safety Update - Nexplanon (etonogestrel) contraceptive implants: new insertion site to reduce rare risk of neurovascular injury and implant migration.