Nexplanon es un implante anticonceptivo muy eficaz, de acción prolongada, que contiene etonogestrel, un progestágeno sintético (1,2,3).
- Nexplanon actúa impidiendo la ovulación y suele ser eficaz durante 3 años. Se ha establecido su seguridad y eficacia en mujeres de entre 18 y 40 años. Para obtener la máxima eficacia y seguridad, Nexplanon debe ser implantado correctamente por alguien que esté capacitado para colocarlo.
Se han notificado casos de lesiones neurovasculares y migración del implante anticonceptivo desde el lugar de inserción y, en raras ocasiones, hacia la arteria pulmonar. En algunos casos se han descrito hematomas y hematomas excesivos en el lugar de inserción, así como disnea (4):
Consejos para los profesionales sanitarios sobre la colocación del implante (4):
- un implante debe ser insertado por vía subdérmica por un profesional sanitario que haya sido debidamente formado y acreditado - la inserción correcta del implante justo debajo de la piel es esencial para reducir el riesgo de lesión neurovascular y de migración del implante a través de la vasculatura
- revisar las guía actualizada sobre cómo insertar correctamente el implante, incluido un diagrama modificado que ilustra
- el nuevo lugar de inserción
- la posición correcta del brazo para la inserción (flexionado por el codo con la mano de la mujer debajo de la cabeza)
- cómo ver la aguja (sentándose y viéndola de lado) para evitar una inserción profunda
- mostrar a la mujer cómo localizar el implante y aconsejarle que lo haga de vez en cuando; si tiene alguna duda, debe volver rápidamente a la clínica para pedir consejo
- localizar cualquier implante que no pueda palparse (por ejemplo, mediante imágenes del brazo) y retirarlo lo antes posible - realizar imágenes del tórax si no puede localizarse en el brazo
- los implantes insertados en el sitio anterior que puedan palparse no deberían suponer un riesgo y no es necesario trasladarlos al nuevo sitio; sólo sustituya los implantes si tiene dudas sobre su ubicación o si debe realizar una sustitución rutinaria
- notifique cualquier sospecha de efectos secundarios a Nexplanon mediante una Tarjeta AmarillaNotifique cualquier sospecha de efecto secundario a Nexplanon en la Tarjeta Amarilla, incluidas las dificultades de inserción o los incidentes adversos derivados de la migración del implante o relacionados con su extracción.
Los puntos generales relativos al implante de progestágeno anticonceptivo de acción prolongada incluyen:
- cápsula única de etonogestrel (un progestágeno en un soporte de liberación lenta)
- en 2010 (Europa) y 2011 (EE.UU.), el implante original, Implanon (Merck), fue sustituido por el Nexplanon de segunda generación, que en algunos países se denomina Implanon NXT
- estos dispositivos contienen la misma dosis de etonogestrel, pero vienen con un insertador precargado mejorado, que facilita la colocación subdérmica correcta (1)
- la colocación correcta es esencial para facilitar la extracción
- el núcleo contiene sulfato de bario detectable mediante rayos X - esto permite una opción adicional para comprobar la colocación correcta si falla la palpación
- efecto anticonceptivo a través de la inhibición de la ovulación, complementado por efectos sobre la mucosa y el endometrio
- mientras los niveles de etonogestrel se reducen a sus bajos niveles constantes durante los 2,5 años siguientes, es probable que se produzcan irregularidades menstruales (que varían desde amenorrea hasta hemorragias vaginales frecuentes); en más del 50% de las mujeres se alcanza la amenorrea o un patrón aceptable de pérdidas menstruales
- los efectos secundarios que se producen durante los primeros 6 meses no son indicativos de la posible respuesta de la mujer al uso del Implanon en los 2,5 años siguientes
- el NICE afirma que la tasa de fracaso de este método anticonceptivo es inferior a 0,1 de cada 100 en 3 años (2)
- el implante es un anovulante - las indicaciones especiales pueden incluir Mittelschmerz intratable y antecedentes de embarazo ectópico
- tras la extracción del implante, se ha demostrado que los niveles séricos de etonogestrel son indetectables en el plazo de una semana. Otros datos han revelado que más del 90% de las mujeres ovulaban con normalidad en las 3 semanas siguientes a la retirada del implante.
Dosis y frecuencia de administración (4):
- Insertar una vez cada tres años.
- Inserción entre el día 1-5 del ciclo menstrual sin necesidad de precauciones adicionales.
- El implante puede insertarse o reinsertarse en cualquier momento como inicio rápido si se tiene la certeza razonable de que la persona no está embarazada. En ese caso, se requiere un método anticonceptivo adicional durante los 7 días posteriores a la inserción.
- Si la persona tiene un implante in situ que ha estado colocado durante más de 3 años pero menos de 4, el implante puede retirarse y sustituirse. Se debe realizar una prueba de embarazo y, si es negativa, sustituir el implante y aconsejar anticoncepción adicional durante los 7 días posteriores a la inserción, repitiendo la prueba de embarazo a las 3 semanas.
- Si se inserta el implante después de la anticoncepción de emergencia con levonorgestrel, se requiere una anticoncepción de barrera durante 7 días.
- Tras el uso de anticoncepción de emergencia con acetato de ulipristal, el implante no debe insertarse durante cinco días. A continuación, debe utilizarse un anticonceptivo de barrera durante 7 días más.
- Se aconseja realizar una prueba de embarazo tres semanas después de cualquier anticoncepción oral de emergencia - ver Guía del FSRH
Para más información sobre el cambio de un método anticonceptivo a otro, y cuándo empezar después de un aborto, un aborto espontáneo y el posparto, consulte Directrices del FSRH
Notas:
- si se produce una hemorragia prolongada durante los primeros 6 meses tras la inserción del implante de progestágeno, puede tratarse con uno o dos paquetes de píldora anticonceptiva oral combinada, progesterona sola, estrógeno solo o ácido tranexámico (1)
- no se pueden extrapolar los posibles efectos de Implanon con respecto al uso previo de progestágenos - sólo píldoras e inyectables
- hasta el 43% de las mujeres dejan de utilizar Implanon en un plazo de 3 años; el 33% debido a hemorragias irregulares, y menos del 10% por otras razones, incluidos problemas hormonales (no hemorrágicos) (2)
- puede aparecer acné secundario al uso de implanon
- no hay pruebas de efectos sobre el peso, el estado de ánimo, la libido, los dolores de cabeza o la densidad mineral ósea (2)
- tratar las hemorragias irregulares con ácido mefenámico, etinilestradiol o mifepristona (2)
- retirar el implante si la mujer se queda embarazada y continúa con el embarazo, aunque no hay pruebas de que tenga efectos teratogénicos (2)
- es probable que los patrones de sangrado vaginal cambien durante el uso de un implante de etonogestrel. El sangrado vaginal puede detenerse, hacerse más o menos frecuente, o prolongarse durante el uso del implante (2)
- la dismenorrea puede reducirse durante el uso del implante de etonogestrel (2)
- no hay pruebas que demuestren un retraso en el retorno a la fertilidad tras la retirada de un implante de etonogestrel (2)
- las complicaciones con la inserción y extracción del implante de etonogestrel son infrecuentes. (Las posibles complicaciones se enumeran en el resumen de las características del producto). (2)
Antes de prescribir este medicamento debe consultarse el correspondiente Resumen de las Características del Producto (RCP).
Referencia:
- Mansour D, Mommers E, Teede H, Sollie-Eriksen B, Graesslin O, Ahrendt H, Gemzell-Danielsson K: Satisfacción clínica y características de inserción de un nuevo aplicador para insertar Implanon radiopaco: un ensayo abierto, no controlado y multicéntrico. Contraception 2010, 82:243-9.
- NICE. Anticoncepción reversible de acción prolongada. Guía clínica CG30. Publicado: 26 octubre 2005 Última actualización: 02 julio 2019.
- MHRA (18 de febrero de 2020). Drug Safety Update - Nexplanon (etonogestrel) contraceptive implants: new insertion site to reduce rare risk of neurovascular injury and implant migration.
- Patient Group Direction (PGD) (Servicio de Farmacia Especializada del NHS). Inserción de un implante subdérmico de 68 mg de etonogestrel (p. ej. Nexplanon®) para anticoncepción. (Consultado el 17 de marzo de 2021).