El NICE, en sus orientaciones sobre este tema, define la incontinencia urinaria (IU) como
- la IU de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina al realizar un esfuerzo o al estornudar o toser
- IU de urgencia: pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de urgencia (deseo repentino e imperioso de orinar difícil de aplazar).
- La IU mixta es la pérdida involuntaria de orina asociada tanto a la urgencia como al esfuerzo, el estornudo o la tos.
El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) se define como una urgencia que se presenta con o sin urgencia miccional y, por lo general, con polaquiuria y nicturia. La VH que cursa con IU de urgencia se conoce como "VH húmeda". La OAB que se produce sin urgencia de orinar se conoce como "OAB seca".
- Estas combinaciones de síntomas sugieren el hallazgo urodinámico de hiperactividad del detrusor, pero pueden ser el resultado de otras formas de disfunción uretrovesical.
Notas:
- los libros de texto de urología también pueden describir la IU en términos de:
- IU de esfuerzo
- IU de urgencia
- IU verdadera - resultado de la comunicación entre el uréter o la vejiga y el útero o la vagina.
- IU por rebosamiento: se caracteriza por un goteo continuo de orina o por la pérdida de pequeñas cantidades al realizar un esfuerzo.
Es importante tener en cuenta que estas descripciones no pretenden hacer hincapié en los síntomas, sino en los diagnósticos. La incontinencia de esfuerzo, por ejemplo, puede presentarse como síntoma en los cuatro tipos de incontinencia.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página