Diagnóstico de la rotura prematura de membranas pretérmino (RPM)
Diagnóstico de la rotura prematura de membranas pretérmino (RPMP)
Pedir consejo a un experto
En el caso de una mujer que presente síntomas sugestivos de RPMP, realizar un examen con espéculo para detectar la presencia de líquido amniótico acumulado:
- si se observa líquido amniótico acumulado, no realice ninguna prueba diagnóstica, pero ofrezca una atención coherente con la RPM de la mujer.
- si no se observa acumulación de líquido amniótico
- realizar una prueba de proteína-1 de unión al factor de crecimiento similar a la insulina o una prueba de alfa-microglobulina-1 placentaria en el líquido vaginal.
Si los resultados de la prueba de la proteína-1 de unión al factor de crecimiento similar a la insulina o de la alfa-microglobulina-1 placentaria son positivos, no se deben utilizar los resultados de la prueba por sí solos para decidir qué cuidados ofrecer a la mujer, sino que también se debe tener en cuenta su estado clínico, sus antecedentes médicos y de embarazo y la edad gestacional, y, o bien
- ofrecer una atención coherente con el hecho de que la mujer padezca RPMP
- o reevaluar el estado diagnóstico de la mujer en un momento posterior.
Si los resultados de la prueba de la proteína-1 de unión al factor de crecimiento similar a la insulina o de la alfa-microglobulina-1 placentaria son negativos y no se observa líquido amniótico:
- no ofrecer antibióticos profilácticos prenatales
- explicar a la mujer que es poco probable que tenga RPMP, pero que debe volver si tiene cualquier otro síntoma que sugiera RPMP o parto prematuro
La nitrazina no debe utilizarse para diagnosticar la RPMP.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página