- Las pruebas de Chiaffarino et al sugieren al menos una falta de asociación entre los anticonceptivos orales combinados y el riesgo de desarrollar fibromas, y un posible efecto protector con el uso a largo plazo.
- Chiaffarino llevó a cabo un estudio de casos y controles en Milán: los casos procedían de pacientes remitidas para cirugía por menorragia o signos ecográficos de miomas de gran tamaño; los controles procedían de una zona de captación similar, ingresadas por motivos agudos no ginecológicos, hormonales o neoplásicos (se excluyeron los controles con antecedentes confirmados o sospechosos de miomas uterinos).
- el estudio reveló que las mujeres que tomaban la píldora tenían un riesgo significativamente menor de fibromas, que disminuía con la duración del uso; las mujeres que habían tomado la píldora anteriormente o que nunca la habían tomado tenían tasas similares de desarrollo de fibromas; sin embargo, el uso de la píldora durante menos de un año mostró una mayor probabilidad de fibromas; no hubo asociación entre el riesgo de fibromas y el tiempo transcurrido desde la interrupción del uso de anticonceptivos orales
Un estudio más reciente sugiere que el estudio de los miomas no debe considerarse una contraindicación para el uso de AO.
Referencia:
- British Journal of Obstetrics and Gynaecology 1999; 106: 857-60.
- Qin J et al. Oral contraceptive use and uterine leiomyoma risk: a meta-analysis based on cohort and case-control studies. Arch Gynecol Obstet. 2013 Jul;288(1):139-48.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página