Diagnóstico del trastorno disfórico premenstrual
Traducido del inglés. Mostrar original.
- El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se define en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) cuando una mujer padece al menos cinco síntomas psicológicos premenstruales distintos. El síndrome premenstrual grave se denomina trastorno disfórico premenstrual (TDPM).
- Los criterios diagnósticos hacen hincapié en la gravedad del trastorno y en la importante alteración de la vida y las relaciones que provoca.
- Se cree que el TDPM afecta a entre el 3% y el 8% de las mujeres en edad reproductiva.
- para cumplir el diagnóstico de TDPM, una mujer debe haber tenido al menos cinco de los siguientes síntomas, presentes en un grado marcado, en la semana anterior a la menstruación durante la mayoría de los meses del año anterior:
- estado de ánimo depresivo
- labilidad emocional
- irritabilidad e ira
- falta de concentración
- tensión y ansiedad
- pérdida de interés por las actividades habituales
- alteración de los hábitos alimentarios o ansiedad por la comida
- trastornos del sueño
- letargo y fatiga
- sensación de agobio o descontrol
- síntomas físicos como dolor de cabeza, sensibilidad mamaria, aumento de peso y sensación de hinchazón
- las características deben incluir al menos un síntoma del estado de ánimo o de ansiedad y deben interferir gravemente en el funcionamiento social y laboral
- El diagnóstico de TDPM debe confirmarse de forma prospectiva mediante un diario de síntomas durante al menos dos ciclos consecutivos. criterios diagnósticos del trastorno disfórico premenstrual Los criterios diagnósticos del DSM-V para el trastorno disfórico premenstrual incluyen;
- el diario debe revelar indicios de empeoramiento durante los 14 días anteriores al inicio de la menstruación (es decir, en la fase lútea) con al menos 1 semana libre de síntomas en la fase folicular
- tenga en cuenta que los síntomas recordados retrospectivamente no son fiables y no deben utilizarse para hacer el diagnóstico
- es importante excluir las exacerbaciones premenstruales de otros trastornos, como la depresión mayor o los trastornos de ansiedad, que suelen coexistir con el TDPM
- los registros diarios prospectivos suelen distinguir el TDPM de la depresión mayor, ya que sólo en el TDPM los síntomas remiten completamente durante la fase folicular del ciclo
- los registros diarios prospectivos suelen distinguir el TDPM de la depresión mayor, ya que sólo en el TDPM los síntomas remiten completamente durante la fase folicular del ciclo
- Al menos uno de los síntomas; (3)
- interfiere con el trabajo, los estudios, las actividades sociales habituales o las relaciones con los demás
- no es una exacerbación de los síntomas de otro trastorno (por ejemplo, trastorno depresivo mayor, trastorno de pánico, trastorno distímico o un trastorno de la personalidad)
- se confirma mediante valoraciones diarias prospectivas durante al menos dos ciclos consecutivos
- no se debe a los efectos fisiológicos directos de drogas de abuso, medicamentos o un trastorno médico subyacente
- marcada labilidad (por ejemplo, cambios de humor, sensación repentina de tristeza o llanto, o mayor sensibilidad al rechazo)
- marcada irritabilidad o ira
- estado de ánimo marcadamente deprimido
- ansiedad y tensión marcadas
- disminución del interés por las actividades habituales
- dificultad de concentración
- letargo y marcada falta de energía
- cambio marcado en el apetito (por ejemplo, comer en exceso o antojos específicos de alimentos)
- hipersomnia o insomnio
- sensación de agobio o descontrol
- síntomas físicos (por ejemplo, sensibilidad o hinchazón mamaria, dolor articular o muscular, sensación de "hinchazón" y aumento de peso)
Referencia:
- Drug and Therapeutics Bulletin (2002); 40(9):70-2.
- Rapkin AJ, Lewis EI. Treatment of premenstrual dysphoric disorder (Tratamiento del trastorno disfórico premenstrual). Salud de la mujer. 2013;9(6): 537-556
- Síndrome premenstrual | Temas de salud de la A a la Z | CKS | NICE (https://cks.nice.org.uk/topics/premenstrual-syndrome/)
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página