Los antiestrógenos inducen la liberación de gonadotrofinas al ocupar los receptores estrogénicos hipotalámicos e interferir así en la retroalimentación estrogénica.
El citrato de clomifeno induce la ovulación en el 65-80% de las pacientes y se asocia a una tasa de embarazo del 50-60% tras hasta 6 ciclos de tratamiento. El embarazo múltiple se produce en aproximadamente el 6% de las pacientes y la tasa de abortos espontáneos puede aumentar ligeramente. Existe una tendencia a aumentar la secreción de LH en el SOP.
En general, el tratamiento con antiestrógenos, por ejemplo clomifeno, no debe iniciarse en atención primaria:
- la necesidad de seguimiento con ecografía (al menos en el primer ciclo de tratamiento) y pruebas endocrinas séricas significa que, en general, el clomifeno no debe iniciarse en la práctica general
- Sin embargo, es posible que los médicos de cabecera sigan prescribiendo clomifeno una vez establecida la dosis adecuada; esto debe hacerse en el marco de un acuerdo formal de atención compartida entre el hospital y la atención primaria.
Otros antiestrógenos son el tamoxifeno, que tiene una estructura y un modo de acción similares a los del clomifeno y uno de sus usos autorizados es el tratamiento de la infertilidad anovulatoria. Sin embargo, rara vez se utiliza de este modo, limitándose su uso al tratamiento de mujeres que experimentan efectos no deseados molestos con el clomifeno.
Referencia:
- Carson SA, Kallen AN. Diagnosis and management of infertility: a review (Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad: una revisión). JAMA. 2021 Jul 6;326(1):65-76.
- NICE. Problemas de fertilidad: evaluación y tratamiento. Guía clínica CG156. Publicada en febrero de 2013, última actualización en septiembre de 2017.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página