- asplenia e hipoplasia esplénica son términos utilizados para indicar la ausencia total o parcial de tejido esplénico funcional
- ausencia (asplenia) o función esplénica defectuosa (hipoplenia)
- se asocia a un alto riesgo de infecciones bacterianas fulminantes (sobre todo con bacterias encapsuladas)
- el hiposplenismo se observa en pacientes con anemia falciforme y se debe a un infarto esplénico, pero también puede darse en pacientes con enfermedad celíaca o dermatitis herpetiforme. Ocasionalmente puede observarse en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad hepática crónica.
- los pacientes corren especial riesgo de contraer neumococo, Haemophilus influenzae y meningococo
- se asocia a un alto riesgo de infecciones bacterianas fulminantes (sobre todo con bacterias encapsuladas)
- la pérdida de tejido esplénico suele producirse como resultado de una extirpación quirúrgica o una autoesplenectomía (es decir, infarto en pacientes con hemoglobinopatías falciformes)
- en determinadas afecciones, los pacientes pueden carecer de una función esplénica normal a pesar de tener bazos de tamaño normal o incluso agrandados
- se denomina asplenia funcional y también se asocia al riesgo de sepsis bacteriana fulminante
- se denomina asplenia funcional y también se asocia al riesgo de sepsis bacteriana fulminante
- causas de la asplenia
- la asplenia congénita es rara
- puede deberse a trastornos genéticos, al síndrome de heterotaxia o a la exposición a factores ambientales durante la gestación
- el más común de estos trastornos genéticos asociados a la asplenia es el síndrome de Ivemarktambién conocido como síndrome de aspleniaen el que se presenta heterotaxia visceral con lateralidad derecha bilateral
- las anomalías esplénicas congénitas suelen ir acompañadas de anomalías en otros sistemas orgánicos, especialmente anomalías cardiacas, pero pueden darse de forma aislada
- los pacientes con poliesplenia tienen múltiples bazos y su función esplénica suele ser normal, pero la poliesplenia también se asocia con frecuencia a anomalías cardiacas congénitas
- la asplenia congénita puede verse como bilateralidad derecha y se asocia con dextrocardia en aproximadamente un tercio de los casos
- estas afecciones son extremadamente difíciles de diagnosticar en ausencia de otros indicadores, y las anomalías morfológicas de los eritrocitos de la sangre periférica, como los cuerpos de Howell-Jolly (HJ), pueden ser la única prueba de la presencia de un bazo no funcional
- puede deberse a trastornos genéticos, al síndrome de heterotaxia o a la exposición a factores ambientales durante la gestación
- la asplenia adquirida se produce por varias razones
- tras una esplenectomía (extirpación quirúrgica)
- los pacientes pueden requerir una esplenectomía quirúrgica debido a lesiones traumáticas del bazo o a enfermedades que causan un agrandamiento esplénico, como la esferocitosis hereditaria o el síndrome linfoproliferativo autoinmune (SLPA)
- tras una esplenectomía con el objetivo de interferir en la función esplénica
- como tratamiento de enfermedades (por ejemplo, PTI, talasemia, esferocitosis)
- en estos casos, la actividad habitual del bazo agrava la enfermedad
- como tratamiento de enfermedades (por ejemplo, PTI, talasemia, esferocitosis)
- debido a enfermedades subyacentes que destruyen el bazo (autosplenectomía), por ejemplo, la anemia falciforme,
- la asplenia funcional se produce cuando el tejido esplénico está presente pero no funciona bien, por ejemplo, anemia falciforme, poliesplenia, enfermedad celíaca
- estos pacientes se tratan como si fueran asplénicos
- tras una esplenectomía (extirpación quirúrgica)
- la asplenia congénita es rara
Notas:
- la poliesplenia puede considerarse como una lateralidad izquierda bilateral y puede estar asociada a un isomerismo auricular izquierdo
- las anomalías cardíacas congénitas son más frecuentes y a menudo más graves en la asplenia que en la poliesplenia
- incluyen defectos del cojín endocárdico, atresia pulmonar o estenosis pulmonar, transposición de los grandes vasos, retorno venoso pulmonar anómalo total y ventrículo derecho con doble salida
- las cardiopatías cianóticas, incluidos los defectos graves del canal auriculoventricular, tienden a ser más frecuentes en la asplenia, mientras que los defectos acianóticos, que suelen producirse con un aumento del flujo sanguíneo pulmonar, son más frecuentes en la poliesplenia
Referencias
- Kirkineska L et al. Hipoesplenismo funcional. Hippokratia v.18(1); Jan-Mar 2014.
- Yi S et al. Esplenectomía. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. 2024 Jan.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página