La célula clásica que se observa en el examen histológico es la célula de Reed-Sternberg, que es un elemento necesario, pero no suficiente, para el diagnóstico de la enfermedad de Hodgkin. Otras células que se observan en el tejido enfermo son histiocitos, linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y fibroblastos.
Actualmente, la clasificación histológica del linfoma de Hodgkin en adultos se realiza según la modificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la clasificación Revised European-American Lymphoma (REAL) (clasificación OMS/REAL)
- enfermedad de Hodgkin clásica: se divide a su vez en cuatro tipos
- predominio linfocitario:
- se cree que es un linfoma de células B clínicamente distinto
- suele afectar a un solo ganglio linfático
- esclerosis nodular:
- representa el 70-80% de la enfermedad de Hodgkin
- clásicamente es una enfermedad de mujeres jóvenes
- se presenta con linfadenopatía cervical y mediastínica
- celularidad mixta:
- comúnmente encontrada en personas mayores
- a menudo generalizada en el momento de la presentación
- depleción linfocitaria:
- más prevalente en pacientes inmunocomprometidos
- más frecuente en países en vías de desarrollo, donde está estrechamente relacionada con la infección por VEB (1,2)
- predominio linfocitario:
- predominio linfocítico nodular (NLPHL)
- las células HRS no están presentes
- riesgo de transformación en linfoma no Hodgkin de alto grado
- se trata de forma diferente al LH clásico
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página