Los estados hipercoagulables secundarios se adquieren a lo largo de la vida, generalmente en un individuo enfermo o inmóvil.
Las causas comunes de un estado hipercoagulable secundario se clasifican en tres categorías principales:
- estasis venosa causada por:
- inmovilidad
- obesidad
- insuficiencia cardiaca congestiva
- reposo postoperatorio
- activación del factor de coagulación causada por:
- enfermedad maligna
- embarazo
- uso de estrógenos y anticonceptivos orales
- síndrome nefrótico
- síndrome antifosfolípido
- activación plaquetaria causada por:
- trastornos mieloproliferativos
- púrpura trombótica trombocitopénica
Comúnmente se produce un episodio trombótico agudo en un individuo que adquiere un estado hipercoagulable sobre el fondo de una hipercoagulabilidad primaria.
Referencia:
- Schafer, AI. (1994). Hypercoagulable states: molecular genetics to clinical practice (Estados hipercoagulables: de la genética molecular a la práctica clínica). Lancet, 344, 1739-42.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página