A continuación se enumeran los factores de riesgo del carcinoma colorrectal:
- ingesta de grasas animales:
- el riesgo relativo para el quintil de mayor ingesta frente al quintil de menor ingesta es de 1,89 (confianza del 95%: 1,13 a 3,15)
- las mujeres que comen carne de vacuno, cerdo o cordero a diario tienen un riesgo relativo de cáncer colorrectal de 2,49 frente a las mujeres que comen estas carnes menos de una vez al mes
- ingesta de fibra alimentaria:
- los ensayos sugieren que la fibra vegetal, y no la fibra de cereales, es eficaz para reducir el cáncer colorrectal
- los estudios sobre emigrantes indican que cuando las poblaciones se trasladan de una zona de bajo riesgo (por ejemplo, Japón) a una de alto riesgo (por ejemplo, EE.UU.), la incidencia aumenta rápidamente en la primera generación de emigrantes
- la dieta es sin duda el factor exógeno más importante identificado hasta ahora en la etiología del cáncer colorrectal
- asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal:
- un estudio reveló que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados totales en hombres y de determinados subgrupos de alimentos ultraprocesados en hombres y mujeres se asociaba a un mayor riesgo de cáncer colorrectal (2):
- en comparación con los que se encontraban en el quinto más bajo de consumo de alimentos ultraprocesados, los hombres en el quinto más alto de consumo tenían un 29% más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y la asociación positiva se limitaba al cáncer de colon distal (72% más de riesgo)
- las asociaciones siguieron siendo significativas tras realizar ajustes adicionales en función del índice de masa corporal o de los indicadores de calidad nutricional de la dieta (es decir, el patrón dietético occidental o la puntuación de calidad de la dieta)
- no se observó ninguna asociación entre el consumo general de alimentos ultraprocesados y el riesgo de cáncer colorrectal entre las mujeres
- entre los subgrupos de alimentos ultraprocesados, el mayor consumo de productos listos para el consumo a base de carne/aves/mariscos entre los hombres y de platos mixtos listos para el consumo/calentar entre las mujeres se asoció con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
- el yogur y los postres lácteos se asociaron negativamente con el riesgo de cáncer colorrectal entre las mujeres
La ingesta de calcio como factor protector en el cáncer colorrectal:
Así lo demostró un estudio prospectivo realizado durante casi 17 años en más de medio millón de mujeres del Reino Unido (3):
- el equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Oxford, realizó un seguimiento de la ingesta de 97 factores dietéticos en 542.778 mujeres desde 2001 durante una media de 16,6 años
- durante este periodo, 12.251 participantes desarrollaron cáncer colorrectal
- la ingesta de calcio mostró el mayor efecto protector: cada 300 mg adicionales al día (equivalentes a un vaso grande de leche) se asociaron a una reducción del RR (riesgo relativo) del 17
- seis factores relacionados con la ingesta de calcio -leche, yogur, riboflavina, magnesio, fósforo y potasio- también mostraron una relación inversa con el riesgo de cáncer colorrectal
- el alcohol mostró la asociación inversa, con cada 20 g diarios adicionales -equivalentes a un vaso grande de vino- asociados a un aumento del RR del 15
- en la categoría combinada de carnes rojas y procesadas se observaron asociaciones más débiles: cada 30 g adicionales al día se asociaban a un aumento del RR del 8% en el riesgo de cáncer colorrectal
- los autores del estudio concluyeron que los productos lácteos ayudan a proteger contra el cáncer colorrectal, y que esto se debe en gran parte o en su totalidad al calcio
Referencia:
- (1) Labianca R et al. Cáncer de colon primario: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, adjuvant treatment and follow-up. Ann Oncol. 2010;21 Suppl 5:v70-7.
- (2) Wang L, Du M, Wang K, Khandpur N, Rossato S L, Drouin-Chartier J et al. Association of ultra-processed food consumption with colorectal cancer risk among men and women: results from three prospective US cohort studies BMJ 2022; 378 :e068921 doi:10.1136/bmj-2021-068921
- (3) Papier, K., Bradbury, K.E., Balkwill, A. et al. Diet-wide analyses for risk of colorectal cancer: prospective study of 12,251 incident cases among 542,778 women in the UK. Nat Commun16, 375 (2025)