Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Etiología

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

La etiología del mieloma múltiple (MM) es desconocida, pero la mayoría de los casos evolucionan a partir de una gammapatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI), una afección premaligna benigna. (1)

El riesgo de progresión de la GMSI a MM (o trastornos relacionados) es de aproximadamente un 1% al año (2)

El origen del clon maligno en el mieloma es objeto de debate, pero los cambios genéticos y microambientales en múltiples pasos parecen ser los responsables de la diferenciación en células plasmáticas malignas (3).

Las células proliferantes en el mieloma se producen principalmente en la médula ósea, causando una infiltración difusa y tumores sólidos localizados.

Las células del mieloma segregan un factor estimulante de los osteoclastos que provoca una marcada erosión ósea.

Las principales localizaciones del mieloma son los huesos largos proximales, la pelvis, la caja torácica, la columna vertebral y el cráneo.

Los factores de riesgo que se consideran responsables del mieloma múltiple incluyen: (4)

  • aumento de la edad
  • sexo masculino
  • grupos étnicos afrocaribeños
  • antecedentes familiares positivos - se ha observado un mayor riesgo de desarrollar mieloma múltiple en familiares de primer grado de pacientes con mieloma múltiple
  • Obesidad: en algunos estudios epidemiológicos se ha observado un riesgo relativo elevado.
  • dieta - bajo consumo de pescado y verduras verdes
  • otros factores de riesgo que se cree que están asociados con el mieloma múltiple, pero de los que no se dispone de datos consistentes, son: el uso de tintes para el cabello, la exposición al polvo de madera o a la madera, las enfermedades crónicas de estimulación inmunológica y/o la vacunación contra dichas enfermedades.

Referencia:

  1. Landgren O, Kyle RA, Pfeiffer RM, et al. La gammapatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI) precede sistemáticamente al mieloma múltiple: un estudio prospectivo. Blood. 28 de mayo de 2009;113(22):5412-7.
  2. Kyle RA, Larson DR, Therneau TM, et al. Seguimiento a largo plazo de la gammapatía monoclonal de significado indeterminado. N Engl J Med. 2018 Jan 18;378(3):241-9.
  3. Pasca S et al. Mutaciones KRAS/NRAS/BRAF como objetivos potenciales en el mieloma múltiple. Front Oncol. 2019;9:1137
  4. Dimopoulos MA, Moreau P, Terpos E, et al. Mieloma múltiple: Guías de práctica clínica EHA-ESMO para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Ann Oncol. Ann Oncol. 2021 Mar;32(3):309-22.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.