Tradicionalmente, la policitemia describe un grupo de trastornos variados con un aumento del número de glóbulos rojos circulantes por encima de los límites normales establecidos (eritrocitosis es el término apropiado, ya que en la enfermedad sólo está implicado el linaje de los glóbulos rojos) (1).
La edad, el sexo, el estado nutricional y la altitud de residencia contribuyen a las variaciones naturales. A título orientativo, debe sospecharse eritrocitosis cuando se produce un aumento persistente del hematocrito venoso (Hct) (>0,52 varones, >0,48 mujeres durante > 2 meses) o de la hemoglobina (en varones superior a 18,0 g por L o en mujeres con valores superiores a 17,0 g por L) (1).
El aumento de la viscosidad de la sangre asociado a la policitemia aumenta el riesgo de complicaciones trombóticas.
La eritrocitosis puede ser
- absoluta - tanto el nivel de hematocrito (Hct) como la masa de eritrocitos están elevados
- aparente: personas con un hematocrito (Hct) venoso elevado pero con una masa eritrocitaria dentro del intervalo de referencia
Se puede suponer un verdadero aumento de la masa eritrocitaria (en lugar de una eritrocitosis aparente) cuando el hematocrito es superior al 60% en los varones y al 56% en las mujeres (2).
Obsérvese que los intervalos normales varían según los distintos kits comerciales.
Se presenta un esquema para considerar la policitemia en adultos (3):

Referencia:
- (1) McMullin MF et al. Directrices para el diagnóstico, investigación y tratamiento de la policitemia/eritrocitosis. Br J Haematol. 2005;130(2):174-95
- (2) Pearson, T.C. Evaluación de los criterios diagnósticos en la policitemia vera. Seminars in Hematology 2001;38(1 Suppl 2): 21-24.
- (3) NHS Camden CCG. Abnormal FBC guidance - for adults (Consultado el 30/10/19)
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página