Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Genética

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

El síndrome de Lynch es una enfermedad genética causada por mutaciones o alteraciones en la línea germinal de cualquiera de los cuatro genes conocidos como genes reparadores de errores de emparejamiento (MMR).

  • los genes MMR son esenciales para mantener la integridad del ADN, comprobando y corrigiendo errores que, si no se reparan, pueden dar lugar a la formación de tumores y al desarrollo del cáncer
    • los cuatro genes MMR implicados en el síndrome de Lynch son MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2
    • de estos cuatro, MLH1 y MSH2 representan aproximadamente el 80%-90% de los casos de síndrome de Lynch
    • MSH6 representa aproximadamente el 10%-15% y PMS2 una pequeña proporción de los casos.

El síndrome de Lynch se transmite con un patrón de herencia mendeliano autosómico dominante (AD), según el cual los individuos con síndrome de Lynch tienen un 50% de probabilidades de transmitir la mutación genética a cada uno de sus descendientes. Los individuos con síndrome de Lynch nacen con un gen de funcionamiento normal (alelo de tipo salvaje) en un cromosoma y un gen mutado en el otro cromosoma

  • a pesar de la presencia de una mutación genética asociada al síndrome de Lynch en el momento del nacimiento (lo que se conoce como "primer acierto"), el cáncer no aparece a menos que se produzca una pérdida de función (o mutación somática adquirida) en el gen o alelo cromosómico restante (segundo acierto)
    • es probable que esta mutación adquirida se deba a una interacción gen/ambiente y provoque un "segundo impacto" que inutilice el alelo salvaje restante. El segundo impacto conduce al desarrollo del cáncer debido a la pérdida de los mecanismos de reparación protectores de los genes MMR.
    • el requisito del segundo impacto ilustra por qué algunos individuos con la mutación genética podrían no desarrollar cánceres asociados al síndrome de Lynch

Referencia:

  1. Douglas JA et al. Historia y genética molecular del síndrome de Lynch en la familia G: un siglo después.JAMA. 2005 Nov 2;294(17):2195-202.
  2. Lynch HT, Lynch JF. What the physician needs to know about Lynch syndrome: an update. Oncología (Williston Park). 2005 Abr;19(4):455-63; discusión 463-4, 466, 469.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.