El síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA) puede describirse como un grupo de anomalías metabólicas que incluyen hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia, hipocalcemia e insuficiencia renal (1).
- puede deberse a una destrucción celular espontánea o mediada por el tratamiento (2)
El síndrome de lisis tumoral
- suele producirse en pacientes con neoplasias linfoproliferativas, con mayor frecuencia tras el inicio del tratamiento
- la fisiopatología del síndrome de lisis tumoral implica la lisis masiva de células tumorales, lo que provoca la liberación de grandes cantidades de potasio, fosfato y ácido úrico
- la deposición de cristales de ácido úrico y fosfato cálcico en los túbulos renales puede causar insuficiencia renal agudaque a menudo se agrava por la depleción concomitante de volumen intravascular. Estos productos se excretan normalmente por vía renal, por lo que la insuficiencia renal preexistente agrava los trastornos metabólicos del síndrome de lisis tumoral.
- se produce con mayor frecuencia tras el inicio de la quimioterapia citotóxica en pacientes con leucemia linfoblástica aguda y linfomas de alto grado como el linfoma de Burkitt (4)
Definición de laboratorio del síndrome de lisis tumoral (5):
La presencia de dos o más de las siguientes anomalías en un paciente con cáncer o sometido a tratamiento para el cáncer dentro de los 3 días anteriores y hasta 7 días después del inicio del tratamiento.
- Ácido úrico ≥476 μmol/L o aumento del 25% con respecto al valor basal.
- Potasio ≥6,0 mmol/L o aumento del 25% con respecto al valor basal
- Fosfato ≥2,1 mmol/L o aumento del 25% respecto al valor basal (niños)/≥1,45 mmol/L o aumento del 25% respecto al valor basal (adultos)
- Calcio ≤1,75 mmol/L o disminución del 25% con respecto al valor basal.
Definición clínica del síndrome de lisis tumoral (5):
Paciente con síndrome de lisis tumoral de laboratorio y al menos uno de:
- Creatinina ≥1,5 × ULN (edad >12 años o ajustada por edad)
- Arritmia cardiaca
- Muerte súbita
- Crisis epiléptica
Referencia:
- 1. British Committee for Standards in Haematology et al.Guidelines on the management of acute myeloid leukaemia in adults. Br J Haematol. 2006;135(4):450-74.
- 2. Jabbour EJ, Estey E, Kantarjian HM. Adult acute myeloid leukemia (Leucemia mieloide aguda del adulto). Mayo Clin Proc. 2006 Feb;81(2):247-60.
- 3. Davidson MB et al. Fisiopatología, consecuencias clínicas y tratamiento del síndrome de lisis tumoral. Am J Med. 2004;116(8):546-5
- 4. Puri I, Sharma D, Gunturu KS, Ahmed AA. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de lisis tumoral. J Community Hosp Intern Med Perspect. 2020 Jun 14;10(3):269-272
- 5. Chan YLT, El-Sharkawi D, Shah P, Chanouzas D, O'Connor D, Marks SD, et al. British Society for Haematology updated guidelines for the diagnosis and management of tumor lysis syndrome in adults and children with haematological malignancies: A focus on patient safety. Br J Haematol. 2025; 00: 1-11.