Definiciones:
- Balanitis - inflamación del glande del pene
- Postitis - inflamación del prepucio
- Balanopostitis: inflamación del glande y el prepucio.
La balanitis es frecuente en varones jóvenes con prepucio no retráctil y en ancianos en los que puede haber factores predisponentes como neoplasias o diabetes. Los organismos más frecuentemente implicados son las bacterias fecales y la cándida.
Se presenta con irritación o dolor en el pene y secreción por debajo del prepucio. La inflamación es visible. La balanitis recurrente puede provocar una fimosis con trastornos de la micción.
Tratamiento:
- el tratamiento depende de la causa
- Se debe aconsejar a toda persona con balanitis que (1):
- evitar el contacto con cualquier irritante potencial de la piel (por ejemplo, jabón)
- mantener limpia la zona bañándose dos veces al día con una solución salina débil mientras persistan los síntomas
- Se debe aconsejar a toda persona con balanitis que (1):
- en consideración de los hombres con balanitis aguda
- remitir a todos los hombres con balanitis aguda y sospecha de uretritis, ulceración o linfadenopatía a una clínica de medicina genitourinaria (1)
- con excepción de la ulceración recurrente debida a herpes simple en alguien con un diagnóstico establecido
- remitir a todos los hombres con balanitis aguda y sospecha de uretritis, ulceración o linfadenopatía a una clínica de medicina genitourinaria (1)
- hisopado del espacio subprepucial antes de iniciar el tratamiento empírico (1)
- balanitis secundaria a cándida responde a la crema antimicótica tópica o al tratamiento antimicótico oral
- en adultos, las opciones de tratamiento incluyen
- imidazol tópico, p. ej. econazol, ketoconazol, sulconazol, clotrimazol 1% o miconazol 2% aplicado dos veces al día hasta la resolución de los síntomas
- fluconazol oral - 150 mg por dosis si los síntomas son graves
- nistatina tópica - en caso de resistencia y alergia al imidazol (2)
- terbinafina tópica
- en niños, las opciones de tratamiento incluyen
- un imidazol tópico, por ejemplo clotrimazol, econazol, ketoconazol, miconazol, sulconazol
- nistatina tópica
- se recomienda continuar el tratamiento con un antimicótico tópico durante 2-3 días tras la curación clínica
- en adultos, las opciones de tratamiento incluyen
- balanitis bacteriana puede requerir tratamiento antibiótico oral (por ejemplo, flucloxacilina o eritromicina)
- a veces se utiliza una crema combinada de esteroides y antibióticos (por ejemplo, acetato de hidrocortisona al 1%, ácido fusídico al 1%) o una crema combinada de antifúngicos y esteroides (por ejemplo, hidrocortisona al 1%, clotrimazol al 1%) para reducir la inflamación causada por la infección
- debe aplicarse un corticosteroide tópico hasta que desaparezca la inflamación
- dos veces al día durante un máximo de 2 semanas (2)
- debe aplicarse un corticosteroide tópico hasta que desaparezca la inflamación
Una vez que la inflamación se haya asentado, puede ser necesario remitir al paciente para que se plantee la circuncisión. (3)
Los pacientes de edad avanzada deben someterse a pruebas de diabetes. (1)
Referencia:
1. Edwards SK, Bunker CB, van der Snoek EM, et al. 2022 European guideline for the management of balanoposthitis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2023 Jun;37(6):1104-17.
3. Hayashi Y et al. Prepucio: fimosis, parafimosis y circuncisión. ScientificWorldJournal. 2011 Feb 3;11:289-301.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página