Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Características clínicas

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

La infección por cualquiera de los cuatro serotipos del dengue puede provocar infecciones sintomáticas o seroconversión asintomática (1)

  • infección asintomática
    • alrededor de la mitad de los pacientes con infección por dengue no presentan signos o síntomas clínicos de la enfermedad.
  • infección sintomática
    • es una enfermedad sistémica y dinámica con un amplio espectro clínico que incluye manifestaciones clínicas graves y no graves
    • la enfermedad grave suele seguir tres fases: febril, crítica y de recuperación
    • la gravedad de la enfermedad suele manifestarse en torno a la defervescencia, por ejemplo, durante la transición de la fase febril a la afebril (en torno al inicio de la fase crítica)
    • puede dividirse en
      • fiebre indiferenciada
        • se presenta con fiebre y síntomas leves inespecíficos que pueden simular otras infecciones víricas
        • no cumplen los criterios de definición de caso de DF
        • suele presentarse en niños pequeños o en los que experimentan su primera infección (también puede ocurrir durante una infección secundaria)
        • suele recuperarse completamente sin necesidad de cuidados hospitalarios
      • dengue clásico (DF)
      • formas más graves de la enfermedad: fiebre hemorrágica (FHD) y síndrome de shock por dengue (SSC) (1,2)

La aparición brusca de los síntomas se produce tras un periodo de incubación de 3-14 días (media de 7 días).

  • fiebre
    • rasgo característico de la infección con picos elevados de 39,4-40,5°C
    • puede observarse como bifásica con una fluctuación de la temperatura corporal o como fiebre de bajo grado durante cinco a siete días
    • puede provocar convulsiones febriles o delirio en niños pequeños
  • dolores y molestias
    • frecuentes dolores de espalda, artralgias, mialgias y dolores óseos
    • dolor de cabeza constante en la parte frontal de la cabeza, que se resuelve en pocos días
    • dolor retroorbitario intenso con el movimiento de los ojos o con una ligera presión sobre el globo ocular
  • síntomas gastrointestinales
    • anorexia, náuseas o vómitos, molestias o dolor epigástrico
    • falta de apetito o cambios en la sensibilidad gustativa
  • letargo o inquietud
  • colapso o mareos
  • los síntomas del tracto respiratorio superior, como tos o dolor de garganta, pueden aparecer atípicamente en infecciones leves (3)

Los signos presentes en la infección por dengue son

  • enrojecimiento difuso de la piel de la cara, el cuello y el pecho
    • al tercer o cuarto día de la fiebre, el enrojecimiento de la piel puede evolucionar a una erupción maculopapular o rubeliforme
    • puede haber escaldamiento de la piel
    • la erupción desaparece con el tiempo y aparece como zonas pálidas durante la fase de convalecencia
  • signos hemorrágicos
    • petequias, púrpura
    • prueba de torniquete positiva
      • registrar la tensión arterial del paciente
      • inflar el manguito hasta un punto intermedio entre la PAS y la PAD y mantenerlo durante 5 minutos
      • la prueba es positiva cuando aparecen 10 o más petequias por 1 pulgada cuadrada en el antebrazo (por debajo de la fosa antecubital)
      • la epistaxis, la hemorragia gingival, la hematemesis, la melena, la hemorragia vaginal (en mujeres en edad fértil) o la hemorragia de un punto de venopunción indican hemorragias importantes
    • estos signos pueden observarse tanto en el dengue como en el dengue hemorrágico.
  • heaptomegalia
  • ascitis, mareo postural o derrame pleural - indica la fuga de plasma que se observa en el dengue hemorrágico
  • colapso circulatorio - apoya el diagnóstico de síndrome de shock por dengue
    • piel fría y húmeda
    • pulso rápido y débil con estrechamiento de la presión del pulso <20 mm Hg con disminución de la presión diastólica
    • caída postural de la presión arterial >20 mm Hg
    • tiempo de relleno capilar superior a tres segundos
    • disminución de la diuresis (3)

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.