El fallo progresivo de la función de las células beta pancreáticas y la resistencia a la insulina son las principales características de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).
- el péptido C es secretado por las células beta pancreáticas en una proporción equimolar a la insulina
- una vez que la secreción excesiva de insulina ya no pueda compensar el grado de resistencia a la insulina, se producirá una hiperglucemia clínicamente significativa
- la insulina secretada por las células beta pancreáticas se elimina parcialmente en el hígado antes de entrar en la circulación periférica [1,2].
- El péptido C no es extraído por el hígado ni por otros órganos, y la vida media del nivel de péptido C en sangre es más larga que la de la insulina (10-30 frente a 4 min)
- el péptido C puede medirse en suero o en orina
- los niveles de péptido C en suero y orina reflejan la cantidad absoluta de secreción endógena de insulina
- el péptido C secretado con insulina en cantidades equimolares no se elimina en el hígado
- las concentraciones plasmáticas periféricas de péptido C reflejan la secreción endógena de insulina con mayor precisión que la insulina sérica [3]
- Por lo tanto, el péptido C se utiliza como marcador de la función de las células beta.
- El péptido C es capaz de evaluar la función de las células beta incluso en pacientes en tratamiento con insulina.
El índice de péptido C (IPC), una relación entre el péptido C sérico y las concentraciones plasmáticas de glucosa, es un índice de la función de las células beta que se mide con facilidad. [4]
- Dado que la glucosa es un estímulo importante para las células beta, la secreción de insulina aumenta con el mayor nivel de glucosa observado en los pacientes diabéticos.
- para evaluar la función de las células beta, el nivel de péptido C debe ajustarse en función de la glucosa
Referencia:
- Polonsky KS, Licinio-Paixao J, Given BD, Pugh W, Rue P, Galloway J, Karrison T, Frank B. Uso del péptido C humano biosintético en la medición de las tasas de secreción de insulina en voluntarios normales y pacientes diabéticos de tipo I. Revista de investigación clínica. 1986; 77:98-105
- Van Cauter E, Mestrez F, Sturis J, Polonsky KS. Estimation of insulin secretion rates from C-peptide levels. Comparison of individual and standard kinetic parameters for C-peptide clearance. Diabetes. 1992; 41:368-377
- Cersosimo E, Solis-Herrera C, Trautmann ME, Malloy J, Triplitt CL. Assessment of pancreatic beta-cell function: review of methods and clinical applications. Revisiones actuales de la diabetes. 2014; 10:2-42.
- Saisho Y, Kou K, Tanaka K, Abe T, Kurosawa H, Shimada A, Meguro S, Kawai T, Itoh H. Postprandial serum C-peptide to plasma glucose ratio as a predictor of subsequent insulin treatment in patients with type 2 diabetes. Endocrine journal. 2011; 58:315-322.