Tratamiento de la diarrea persistente al regreso
Traducido del inglés. Mostrar original.
- En casi el 3% de los viajeros que han regresado de países en desarrollo, la diarrea persiste durante más de 14 días. En el 1-2% de los viajeros la diarrea persiste más de 14 días (1)
- la diarrea persistente se define como aquella que dura entre 2 y 4 semanas (2)
- la etiología de la diarrea persistente varía según la región (en desarrollo o desarrollada), el historial de viajes recientes y la función inmunitaria del huésped subyacente.
- las infecciones son la causa más común
- E. coli enteropatógeno (EPEC) y E. coli enteroagregante (EAEC) comunes en los países en desarrollo (Campylobacter y Salmonella son poco frecuentes)
- virus (Norovirus y rotavirus) - comunes en los países desarrollados, especialmente en los niños
- protozoos intestinales
- Giardia y Cryptosporidium
- Entamoeba e Isospora (1)
- las infecciones son la causa más común
- la etiología de la diarrea persistente varía según la región (en desarrollo o desarrollada), el historial de viajes recientes y la función inmunitaria del huésped subyacente.
- si el paciente tiene un empleo que implique la manipulación de alimentos, se le debe aconsejar que no trabaje hasta que se identifique y trate la causa de la diarrea persistente
- si se sospecha un caso de disentería, debe notificarse este hecho
- el médico debe considerar la posibilidad de una infección por protozoos en casos de diarrea persistente, por ejemplo G. lamblia, E. histolytica
- debe enviarse una muestra de heces (con el historial del viaje en el formulario de solicitud) para un cultivo estándar y microscopía de óvulos, quistes y parásitos
- si la muestra de heces es negativa, el tratamiento empírico con tinidazol o metronidazol tiene la ventaja de tratar patógenos como G. lamblia, que pueden ser difíciles de identificar en el examen de heces
- si se aísla un patógeno, se puede iniciar el tratamiento antimicrobiano adecuado
- si la diarrea persiste a pesar del tratamiento, es conveniente remitir al paciente a un especialista, por ejemplo a un gastroenterólogo o a un especialista en enfermedades infecciosas
- otras posibles investigaciones incluyen sigmoidoscopia y biopsia, serología para E. histolytica y Yersinia entercolitica y, si es necesario, biopsia del intestino delgado y microscopía del aspirado duodenal.
Referencia:
- Drugs and Therapeutics Bulletin (2002), 40(5), 36-38.
- Guandalini S, Vaziri H 2011. Diarrea. Ventajas diagnósticas y terapéuticas. 1ª edición
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página