El BCG intravesical se utiliza para tratar el cáncer de vejiga desde finales de la década de 1970. Administrado una vez a la semana durante 6-12 semanas, destruye el carcinoma in situ y los tumores superficiales, y provoca cambios mensurables en el sistema inmunitario.
El principal problema del BCG intravesical son sus efectos secundarios:
- "BCG-osis" sistémica con granulomas pulmonares, alteraciones de la función hepática, fiebre y malestar general; requiere quimioterapia antituberculosa inmediata, ya que puede ser mortal.
- cistitis química
- síntomas gripales
En consecuencia, la BCG suele reservarse para:
- carcinoma in situ
- tumores superficiales de alto grado, es decir, pT1G3
- tumores pTa y pT1 que no han respondido a otros tratamientos
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página