Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Manejo de la meningitis bacteriana en atención secundaria

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

tratamiento en atención secundaria

Antibióticos para la sospecha de meningitis bacteriana o enfermedad meningocócica (1)

  • en niños y jóvenes mayores de 3 meses con sospecha de meningitis bacteriana: tratamiento inmediato con ceftriaxona intravenosa
  • en niños menores de 3 meses con sospecha de meningitis bacteriana - tratar sin demora con cefotaxima intravenosa más amoxicilina o ampicilina
    • la ceftriaxona puede utilizarse como alternativa a la cefotaxima (con o sin ampicilina o amoxicilina), pero tenga en cuenta que la ceftriaxona no debe utilizarse en bebés prematuros ni en bebés con ictericia, hipoalbuminemia o acidosis, ya que puede exacerbar la hiperbilirrubinemia
  • tratar a niños y jóvenes con sospecha de meningitis bacteriana que hayan viajado recientemente fuera del Reino Unido o hayan tenido una exposición prolongada o múltiple a antibióticos (en los últimos 3 meses) con vancomicina además de los antibióticos anteriores
  • cuando se utilice ceftriaxona, no administrarla al mismo tiempo que infusiones que contengan calcio; en su lugar, utilizar cefotaxima.
  • si la meningitis tuberculosa forma parte del diagnóstico diferencial, utilizar el tratamiento antibiótico apropiado para la meningitis tuberculosa
  • si la meningoencefalitis por herpes simple forma parte del diagnóstico diferencial, administrar un tratamiento antivírico apropiado

Tratamiento antibiótico específico de la meningitis bacteriana basado en el organismo causante:

Todo tratamiento antibiótico debe ser comprobado y discutido con un microbiólogo.

  • neumococo
    • tratar la meningitis por S pneumoniae con ceftriaxona o cefotaxima intravenosa
    • si el organismo es sensible a la penicilina el tratamiento puede incluir: bencilpenicilina IV, ceftriaxona IV o cefotaxima IV
    • si es resistente a la penicilina pero sensible a la cefalosporina, se debe continuar con cefotaxima o ceftriaxona
    • añadir vancomicina si es resistente a la cefalosporina o a la penicilina
    • duración de la meningitis neumocócica confirmada
      • en los pacientes que se hayan recuperado el día 10, se puede interrumpir el tratamiento
      • pacientes que no se han recuperado al día 10, se debe administrar un tratamiento de 14 días
      • pacientes resistentes a la penicilina o a la cefalosporina, el tratamiento debe continuar durante 14 días
  • meningococo
    • en pacientes con enfermedad meningocócica confirmada
      • se puede utilizar ceftriaxona o cefotaxima
      • alternativa - bencilpenicilina
      • si se recupera al 5º día, se puede interrumpir el tratamiento
  • H. influenzae
    • fármaco de elección - cefotaxima o ceftriaxona
    • puede utilizarse moxifloxacino como alternativa
    • debe tratarse durante al menos 10 días
  • Listeria
    • fármaco de elección: amoxicilina y gentamicina
    • debe tratarse durante al menos 21 días (2) más gentamicina durante al menos los primeros 7 días (1)
  • E. coli
    • cefalosporina de tercera generación - cefotaxima o ceftriaxona
    • ampicilina o amoxicilina
  • Estafilococo dorado
    • Sensible a la meticilina : nafcilina u oxacilina (vancomicina)
    • Resistente a la meticilina : vancomicina (trimetoprim-sulfametoxazol)
  • M.tuberculosis
    • rifampicina Y etambutol E isoniazida Y pirazinamida
  • Cryptococcus neoformans
    • anfotericina B y flucitosina

Nota

  • la punción lumbar debe aplazarse hasta DESPUÉS de la administración del antibiótico.
  • puede utilizarse ampicilina cuando se sugiera amoxicilina

Referencia:

  1. NICE (junio 2010). Meningitis (bacteriana) y septicemia meningocócica en menores de 16 años: reconocimiento, diagnóstico y manejo. Disponible en https://www.nice.org.uk/guidance/cg102 (Consultado en junio de 2023)
  2. McGill F et al. The UK joint specialist societies guideline on the diagnosis and management of acute meningitis and meningococcal sepsis in immunocompetent adults. J Infect. 2016;72(4):405-38.

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.