Vacunación contra el herpes zóster en personas con trastornos hemorrágicos
- las personas con trastornos hemorrágicos pueden ser vacunadas por vía intramuscular si, en opinión de un médico familiarizado con el riesgo hemorrágico de la persona, las vacunas o inyecciones intramusculares similares de pequeño volumen pueden administrarse con razonable seguridad por esta vía
- si el individuo recibe medicación o tratamiento para reducir las hemorragias, por ejemplo tratamiento para la hemofilia, la vacunación intramuscular puede programarse poco después de que se administre dicha medicación o tratamiento
- las personas que sigan un tratamiento anticoagulante estable, incluidas las que tomen warfarina, que estén al día con sus pruebas programadas del cociente internacional normalizado (INR) y cuyo último INR se sitúe por debajo del umbral superior de su intervalo terapéutico, pueden recibir la vacunación intramuscular
- en caso de duda, consulte con el médico responsable de prescribir o supervisar el tratamiento anticoagulante del paciente
- en ocasiones, el médico tratante puede concluir, tras discutirlo con el paciente, que el beneficio de la protección contra el herpes zóster podría compensar el mayor riesgo de una reacción local transitoria con la inmunización intramuscular
- para la administración de la vacuna, debe utilizarse una aguja fina (de calibre igual a 23 o más fino, como 25) para la vacunación, seguida de una presión firme aplicada en el lugar (sin frotar) durante al menos 2 minutos
La administración subcutánea no está indicada en la etiqueta y se necesitaría una indicación específica para el paciente (1).
Debe informarse a la persona o al cuidador sobre el riesgo de hematoma por la inyección.
Referencia:
- Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (23 de agosto de 2024). Programa de inmunización contra el herpes zóster: información para profesionales sanitarios.