Hay muy pocas personas que no puedan recibir la vacuna triple vírica. En caso de duda, se debe pedir consejo a un pediatra especialista, un coordinador de inmunización o un especialista en control de enfermedades transmisibles, en lugar de no administrar la vacuna.
La vacuna no debe administrarse a
- inmunodeprimidos
- quienes hayan tenido una reacción anafiláctica confirmada a una dosis previa de una vacuna que contenga sarampión, parotiditis o rubéola
- los que hayan tenido una reacción anafiláctica confirmada a la neomicina o a la gelatina
- las mujeres embarazadas
La anafilaxia tras la triple vírica es extremadamente rara (de 3,5 a 14,4 por millón de dosis). Pueden producirse cuadros alérgicos leves y no son contraindicaciones para seguir vacunándose con la triple vírica u otras vacunas.
- fiebre aguda
- si una persona presenta un malestar agudo, debe posponerse la inmunización hasta que se haya recuperado por completo. Esto es para evitar confundir el diagnóstico diferencial de cualquier enfermedad aguda atribuyendo erróneamente cualquier signo o síntoma a los efectos adversos de la vacuna.
Referencia:
- Inmunización contra las enfermedades infecciosas - "El Libro Verde".Capítulo 21 Sarampión (Abril 2019)
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página