Vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola
La vacuna triple vírica contiene cepas vivas atenuadas de los virus del sarampión, las paperas y la rubéola. Se administra por vía intramuscular en la parte superior del brazo o en la cara anterolateral del muslo. En pacientes con trastornos hemorrágicos se utilizan inyecciones subcutáneas profundas para minimizar el riesgo de hemorragia (1).
- suele administrarse en dos dosis a intervalos apropiados para todas las personas elegibles (1)
- se introdujo en el Reino Unido en 1988, con un objetivo de utilización del 90% en niños de 1 a 2 años
- eficacia
- una dosis única de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) protege aproximadamente al 90% de los niños contra el sarampión
- una dosis única de una vacuna que contenga rubéola confiere alrededor del 95-100% de protección
- una dosis única de una vacuna que contenga paperas utilizada en el Reino Unido confiere entre un 61% y un 91% de protección contra las paperas
- por lo tanto, se necesitan dos dosis de triple vírica para obtener una protección satisfactoria contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola.
- En 1996 se introdujo de forma sistemática una segunda dosis de vacuna triple vírica. El objetivo principal de esta dosis no es actuar como refuerzo, sino proteger a quienes no quedaron protegidos por la primera (2). La segunda vacuna triple vírica puede administrarse en cualquier momento después de la primera, siempre que hayan transcurrido al menos tres meses.
No hay pruebas que apoyen las sugerencias de que las vacunas SPR o MR causen autismo o enfermedad de Crohn (3,4).
La vacuna triple vírica puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas como la DTPa/VPI, Hib/MenC, PCV y hepatitis B:
- la vacuna debe administrarse en un lugar separado, preferiblemente en una extremidad diferente. Si se administran en la misma extremidad, deben estar separadas al menos 2,5 cm (1).
lo ideal es que la triple vírica se administre al mismo tiempo que otras vacunas vivas, como la BCG
- si las vacunas vivas se administran simultáneamente, cada virus vacunal comenzará a replicarse y se producirá una respuesta inmunitaria adecuada a cada vacuna. Después de administrar una vacuna viva, se produce interferón natural en respuesta a esa vacuna
- si se administra una segunda vacuna viva durante esta respuesta, el interferón puede impedir la replicación del segundo virus vacunal
- puede atenuar la respuesta a la segunda vacuna
- el intervalo recomendado entre vacunas vivas es actualmente de cuatro semanas
- si las vacunas vivas no pueden administrarse simultáneamente, se recomienda un intervalo de cuatro semanas
- si se administra una segunda vacuna viva durante esta respuesta, el interferón puede impedir la replicación del segundo virus vacunal
triple vírica y prueba de la tuberculina (prueba de Mantoux)
- deben transcurrir cuatro semanas entre la administración de la vacuna triple vírica y la realización de la prueba de la tuberculina
- el componente de vacuna antisarampionosa de la triple vírica puede reducir la respuesta de hipersensibilidad retardada
- puede dar una respuesta falsamente negativa a la prueba de la tuberculina
- el componente de vacuna antisarampionosa de la triple vírica puede reducir la respuesta de hipersensibilidad retardada
Consulte los detalles actualizados en el Libro Verde antes de prescribir o administrar la vacuna triple vírica.
Consultar el Resumen de las Características del Producto (RCP) de la vacuna antigripal antes de prescribir/administrar la vacuna triple vírica.
Notas (5):
- los niños con alergia al huevo deben recibir la vacuna triple vírica
- los datos sugieren que las reacciones anafilácticas a la vacuna triple vírica no se asocian a hipersensibilidad a los antígenos del huevo, sino a otros componentes de la vacuna, como la gelatina
- si hay antecedentes de reacción anafiláctica confirmada a alimentos que contengan huevo, se debe solicitar asesoramiento pediátrico con vistas a la inmunización en condiciones controladas, como el ingreso hospitalario como caso de día
Referencia:
- (1) Departamento de salud 2019. Inmunización contra las enfermedades infecciosas - "The Green Book". Capítulo 23 - paperas
- (2) Prescriber (2000), 11 (13), 65-69.
- (3) CSM (junio de 1999). Problemas actuales en farmacovigilancia, 25, 9-12.
- (4) Drug and Therapeutics Bulletin (2003), 41 (4), 25-9.
- (5) Immunisation Against Infectious Disease - "The Green Book".Capítulo 21 Sarampión (Abril 2019)
Páginas relacionadas
- Contraindicaciones
- Efectos secundarios
- Refuerzo preescolar de la triple vírica
- Algunos aspectos sobre la vacuna triple vírica
- Enfermedades contra las que se vacuna
- Vacuna contra el sarampión y enfermedad de Crohn
- Vacunación infantil
- Vacunación triple vírica y alergia al huevo
- MMR y prueba de la tuberculina (prueba de Mantoux)
- La triple vírica y la sobrecarga del sistema inmunitario
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página