Antidepresivos tricíclicos (síndromes de interrupción)
Traducido del inglés. Mostrar original.
- los síntomas más comunes son gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea) y gripales, ansiedad y agitación, fatiga, trastornos del sueño y pesadillas (1)
- ocasionalmente, trastornos del movimiento como acatisia y activación conductual con hipomanía (1)
- los factores que contribuyen a la aparición de síntomas de interrupción parecen ser la retirada brusca de una dosis alta y un tratamiento más prolongado
- Síndrome de interrupción primaria de ATC
- Se ha sugerido que los rasgos característicos pueden incluir (2):
- Síntomas somáticos generales
- Letargo
- Dolor de cabeza
- Temblor
- Sudoración
- Anorexia
- Síntomas afectivos
- Irritabilidad
- Ansiedad/agitación
- Bajo estado de ánimo
- Lagrimeo
- Síntomas gastrointestinales
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Alteraciones del sueño
- Insomnio
- Pesadillas
- Sueño excesivo
- Síntomas somáticos generales
- Se ha sugerido que los rasgos característicos pueden incluir (2):
- Prevención
- Disminución progresiva tras un tratamiento satisfactorio
- Las recomendaciones sobre la duración de la reducción varían
- se ha sugerido que los antidepresivos administrados durante 8 semanas o más deberían, siempre que sea posible, reducirse en un periodo de 4 semanas
- NICE sugiere que
- normalmente, reducir gradualmente la dosis a lo largo de 4 semanas (esto no es necesario con la fluoxetina). Reducir la dosis durante periodos más largos en el caso de fármacos con una semivida más corta (por ejemplo, paroxetina y venlafaxina).
- normalmente, reducir gradualmente la dosis a lo largo de 4 semanas (esto no es necesario con la fluoxetina). Reducir la dosis durante periodos más largos en el caso de fármacos con una semivida más corta (por ejemplo, paroxetina y venlafaxina).
- la reducción progresiva rutinaria es probablemente innecesaria cuando los antidepresivos se han prescrito durante menos de 4 semanas, ya que es poco probable que se produzcan síntomas de interrupción con una duración tan corta del tratamiento (2)
- la interrupción de un antidepresivo está justificada si el paciente ha desarrollado efectos secundarios graves que se cree que se deben al antidepresivo, si existe una urgencia médica que justifique la interrupción del antidepresivo o si el antidepresivo ha inducido manía (2)
- Las recomendaciones sobre la duración de la reducción varían
- Disminución progresiva y cambio de antidepresivo
- Los datos indican que si la reducción progresiva de los ISRS y la venlafaxina es beneficiosa para reducir los síntomas de interrupción, entonces debe continuar durante más de 14 días en la mayoría de los pacientes.
- el cambio de inicio a disminución gradual consiste en empezar a tomar el nuevo antidepresivo y, al mismo tiempo, disminuir gradualmente el anterior
- La elección de un cambio brusco o de un cambio de inicio a disminución gradual depende en parte de la probabilidad de que se produzcan síntomas de interrupción, lo que a su vez depende de la similitud farmacológica entre los dos antidepresivos.
- La utilización de un periodo de lavado (sin prescripción de antidepresivos)
- es esencial cuando se cambia de un IMAO a otro debido al riesgo de interacciones farmacológicas que pueden provocar un síndrome serotoninérgico.
- también debe considerarse un período de lavado al pasar de fluoxetina a un ATC, ya que la larga vida media de la fluoxetina y su capacidad para inhibir las enzimas del citocromo P450 podrían elevar los niveles plasmáticos de ATC y provocar efectos adversos (2)
- Disminución progresiva tras un tratamiento satisfactorio
- manejo
- El tratamiento de los síntomas de interrupción depende de
- (i) si se justifica o no una medicación antidepresiva adicional y
- (ii) la gravedad de los síntomas de interrupción
- si está justificado seguir con el tratamiento antidepresivo
- la reanudación del antidepresivo provocará una rápida resolución de los síntomas
- si no está clínicamente indicado continuar con el tratamiento antidepresivo, el tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas de interrupción
- la mayoría de los síntomas son leves y en estos casos el tratamiento sólo requiere tranquilizar al paciente sobre su naturaleza autolimitada
- si los síntomas son de gravedad moderada, pueden tratarse sintomáticamente
- por ejemplo, el insomnio puede tratarse con un tratamiento breve con benzodiacepinas
- si los síntomas de interrupción son graves, se puede volver a tomar el antidepresivo; los síntomas suelen desaparecer en 24 horas y entonces se puede retirar el antidepresivo con más precaución
- incluya siempre una explicación adecuada de los síntomas al paciente y un seguimiento para asegurarse de que los síntomas se han resuelto
- si, al intentar retirar y suspender un antidepresivo, aparecen síntomas graves de interrupción durante o al final de la reducción progresiva del tratamiento
- considerar la posibilidad de volver a aumentar la dosis de antidepresivo a la dosis más baja que impidió su aparición y, a continuación, iniciar una reducción más lenta.
- algunos pacientes pueden necesitar una reducción muy gradual para evitar la reaparición de los síntomas de interrupción del tratamiento
- algunos pacientes pueden necesitar una reducción muy gradual para evitar la reaparición de los síntomas de interrupción del tratamiento
- considerar la posibilidad de volver a aumentar la dosis de antidepresivo a la dosis más baja que impidió su aparición y, a continuación, iniciar una reducción más lenta.
- El tratamiento de los síntomas de interrupción depende de
Referencia:
- Drug and Therapeutics Bulletin (1999), 37 (7), 49-52
- Renoir T. Selective Serotonin Reuptake Inhibitor Antidepressant Treatment Discontinuation Syndrome: A Review of the Clinical Evidence and the Possible Mechanisms Involved. Front Pharmacol. 2013; 4: 45.
- Haddad PM, Anderson IM. Avances en el tratamiento psiquiátrico 2007; 13: 447-457.
- Haddad, PMEl síndrome de discontinuación de los ISRS. Revista de psicofarmacología 1998; 12: 305-313.
- Tint, A., Haddad, P. M, Anderson, I. M. The effect of rate of antidepressant tapering on the incidence of discontinuation symptoms: a randomised study. Revista de Psicofarmacología 2007
- NICE (octubre de 2009). Depresión
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página