Características clínicas del paludismo benigno
El P. falciparum causa el tipo más grave de paludismo. Las formas distintas del paludismo por P. falciparum se conocen como paludismo benigno (1).
Otras formas de paludismo tienen presentaciones agudas similares a las del paludismo por P. falciparum.
- Los periodos de incubación son más largos: P. ovale, 15-18 días, P. vivax 12-17 días, P. malariae, 18-40 días (P. falciparum tiene un periodo de incubación de, en general, 7-14 días) (1)
Hay un pródromo de síntomas gripales, es decir, cefalea, malestar, mialgias, anorexia, diarrea y tos (2).
El paciente desarrolla paroxismos que duran entre 8 y 12 horas:
- una fase fría - sensación de frío, escalofríos
- una fase caliente - fiebre, dolores de cabeza, vómitos; convulsiones en niños pequeños y
- por último, una fase de sudoración: sudores, vuelta a la temperatura normal, cansancio (3).
P. ovale y P. vivax causan fiebre cada 3 días, es decir, 1,3,5, etc. P. malariae causa fiebre cada 4 días, es decir, 1,4,7, etc. En la infección temprana, sin embargo, puede que no se aprecie la regularidad de la fiebre.
Se producen recaídas (tras un par de meses o incluso años) porque el parásito permanece latente (esquizogonia exoeritrocítica) en el hígado (P. ovale o P. vivax) o en la sangre (P. malariae).
Referencia:
- 1.. Lalloo DJ et al. Directrices del Reino Unido para el tratamiento de la malaria. Journal of Infection 2007;54:111-121
- 2. Red y centro nacional de salud del viajero 2007. Hojas informativas sobre la salud en los viajes - paludismo
- 3. Centros para el control y la prevención de enfermedades 2006. Paludismo
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página