tratamiento de la infección por dengue
El tratamiento del dengue es de apoyo.
- no se dispone de terapia antiviral específica para la infección por dengue
- el único tratamiento reconocido es la hidratación adecuada (en el dengue febril) y la terapia de reposición de líquidos (en el dengue hemorrágico y el síndrome de shock por dengue)
El diagnóstico y el tratamiento precoces reducirán la morbilidad y la mortalidad asociadas a esta enfermedad.
La OMS ha desarrollado un plan de tratamiento práctico basado en la gravedad de la infección. Los pacientes se dividen en tres grupos según la presentación clínica:
- pacientes del grupo A - pueden ser tratados en casa
- pacientes sin signos de alarma y
- que son capaces de
- tolerar un volumen adecuado de líquidos orales
- orinar al menos una vez cada seis horas
- recuentos sanguíneos y hematocrito casi normales
- pacientes del grupo B - requieren ingreso hospitalario
- pacientes con signos de alarma
- pacientes con enfermedades coexistentes, por ejemplo, embarazo, edades extremas, obesidad, diabetes, insuficiencia renal, enfermedad hemolítica
- pacientes con escaso apoyo social, por ejemplo, que vivan solos o lejos de un centro médico sin transporte fiable
- aumento del hematocrito o disminución rápida del recuento de plaquetas
- pacientes del grupo C - que requieren tratamiento médico de urgencia
- pacientes con dengue grave que se encuentran en la fase crítica de la enfermedad y presentan
- fuga grave de plasma que provoque shock por dengue y/o acumulación de líquido con dificultad respiratoria
- hemorragias graves
- deterioro orgánico grave, por ejemplo, daño hepático, deterioro renal, caridomiopatía, encefalopatía (1,2)
Referencia: