El golpe de calor evoluciona hacia un síndrome de disfunción multiorgánica; por lo tanto, un enfriamiento rápido y eficaz seguido de una estrecha vigilancia y un tratamiento específico para los órganos lesionados son fundamentales para el éxito del tratamiento (1,2)
- la intubación para la inconsciencia profunda rara vez es necesaria, ya que el enfriamiento rápido mejora rápidamente la escala de coma de Glasgow (3)
- es esencial una rehidratación adecuada sin sobrecorregir el sodio si existen desviaciones
- es obligatorio medir continuamente la temperatura central con una sonda rectal o esofágica y las medidas de enfriamiento deben interrumpirse una vez que la temperatura sea de 38 a 39 grados centígrados
- no hay pruebas que respalden un punto final de temperatura específico; sin embargo, en grandes series se ha utilizado una temperatura rectal de 39,4 °C y se ha demostrado que es segura (1)
- en el ámbito clínico se dispone de varios métodos de enfriamiento, como la inmersión, la evaporación y el uso de vejigas de agua fría, el lavado gástrico y rectal y los sistemas de enfriamiento no invasivos
- sin embargo, no hay pruebas que respalden la superioridad de ningún método de enfriamiento para los pacientes con golpe de calor (1,3)
- la inmersión en un baño de hielo es el método más oportuno para reducir la temperatura corporal central; sin embargo, en poblaciones de edad avanzada, puede no ser realista, ya que la monitorización cardiaca puede no ser factible y la agitación extrema puede dificultar el cumplimiento (3)
- otros métodos habituales son la aplicación de bolsas de hielo en la ingle o la axila y el enfriamiento evaporativo mediante un ventilador con solución salina fría sobre la piel de los pacientes
- se ha utilizado la circulación extracorpórea con circuitos de hemodiafiltración para enfriar a pacientes con un golpe de calor grave y se ha observado una mayor eficacia del enfriamiento (1)
Pueden ser necesarios complementos farmacológicos:
- el dantroleno es un relajante del músculo esquelético, que ha demostrado reducir la producción de calor en la contractura muscular sostenida, y es útil para el tratamiento de la hipertermia maligna
- sin embargo, se ha demostrado que no tiene ningún efecto sobre los resultados de los pacientes con golpe de calor (3)
- podría considerarse el uso de benzodiacepinas para el paciente tembloroso y agitado
- los antipiréticos no tienen ningún papel en el tratamiento de los pacientes con golpe de calor y pueden ser tóxicos para el hígado (3)
Referencia:
- Hifumi T, Kondo Y, Shimizu K, Miyake Y. Golpe de calor. J Intensive Care. 2018;6:30. Publicado el 22 de mayo de 2018. doi:10.1186/s40560-018-0298-4
- Bouchama A, Knochel JP. Golpe de calor. N Engl J Med. 2002 Jun 20;346(25):1978-88. doi: 10.1056/NEJMra011089. PMID: 12075060.
- Morris A, Patel G. Golpe de calor. En: StatPearls. StatPearls Publishing, Treasure Island (FL); 2021. PMID: 30725820.