El principal efecto adverso de los opiáceos en los lactantes es la depresión respiratoria. Esto puede prevenirse con las siguientes medidas:
- monitorización regular del paciente
- frecuencia respiratoria
- profundidad de la respiración
- nivel de sedación
- personal suficiente para la reanimación inmediata
En caso de depresión respiratoria, deben iniciarse las siguientes medidas:
- asegurar la vía aérea
- oxigenación y ventilación adecuadas
- detener o ralentizar la infusión de opiáceos
- puede administrarse naloxona cada 3-5 minutos mediante inyección IV lenta a razón de 2 æg/kg hasta un máximo de 10 æg/kg. Su acción es de corta duración, por lo que es esencial una observación continua.
Otros efectos adversos de los opiáceos en los lactantes son:
- estasis gástrica
- vómitos
- estreñimiento
- retención urinaria
- aumento de la presión intraluminal en el intestino - provoca la rotura de las anastomosis
- dependencia tras un periodo de varios días / semanas - se requiere un destete gradual