Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Características clínicas

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

El periodo de incubación suele ser de 7 días, pero puede variar de un día a varios meses (1,2).

  • el periodo de incubación suele ser largo cuando el lugar de la lesión está alejado del sistema nervioso central
  • la mayor letalidad se observa en pacientes con el periodo de incubación más corto (1)

Inicialmente el espasmo muscular se desarrolla en el sitio de inoculación (local) y luego involucra los músculos faciales y los músculos del cuello y la columna vertebral.

Clásicamente, el paciente presenta

  • trismo - mandíbula trabada debido al espasmo del músculo masetero
  • risus sardonicus - cara sonriente característica debida al espasmo de los músculos faciales
  • opistótono - cuerpo arqueado, cuello hiperextendido debido a espasmo troncal
  • espasmo esofágico - causa disfagia
  • espasmos laríngeos (3)

Los espasmos musculares suelen producirse espontáneamente, pero el tacto, los estímulos visuales, auditivos o emocionales pueden actuar como factores de provocación (3)

En el tétanos grave, existe una profunda inestabilidad autonómica.

  • suele comenzar pocos días después de los espasmos y persiste durante 1-2 semanas
  • el aumento del tono simpático provoca vasoconstricción, taquicardia e hipertensión
    • estas "tormentas autonómicas" (asociadas a niveles elevados de catecolaminas) se alternan con episodios de hipotensión repentina, bradicardia y asistolia.
  • Otras disfunciones autonómicas son: sudoración, salivación, aumento de las secreciones bronquiales, hiperpirexia, estasis gástrica e íleo (3).

La muerte se produce por aspiración, insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca o agotamiento.

Los signos de mal pronóstico son

  • corto periodo de incubación desde el momento de la lesión hasta la aparición de los espasmos - menos de 5 días
  • convulsiones en las 48 horas siguientes a la aparición del espasmo muscular
  • aparición después del parto o de una infección
  • aparición en neonatos o ancianos

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.