Guía NICE - uso de inhibidores de la ECA tras un infarto de miocardio (IM)
Traducido del inglés. Mostrar original.
El NICE ha publicado una guía sobre el uso de inhibidores de la ECA tras un infarto de miocardio (1):
- a las personas que presentan un infarto agudo de miocardio se les debe ofrecer un inhibidor de la ECA tan pronto como estén hemodinámicamente estables. Continuar con el IECA indefinidamente
- Aumentar la dosis de IECA a intervalos cortos (por ejemplo, cada 12-24 horas) antes de que la persona abandone el hospital hasta alcanzar la dosis máxima tolerada o la dosis diana.
- si no es posible completar la titulación durante este tiempo, debe completarse en las 4-6 semanas siguientes al alta hospitalaria
- si no es posible completar la titulación durante este tiempo, debe completarse en las 4-6 semanas siguientes al alta hospitalaria
- el tratamiento combinado con un inhibidor de la ECA y un antagonista de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) no debe ofrecerse a las personas después de un IM, a menos que haya otras razones para utilizar esta combinación
- tras un IM, a los pacientes que no toleren los IECA se les debe ofrecer un ARA en lugar de un IECA
- ofrecer un IECA a las personas que hayan sufrido un IM hace más de 12 meses. Titular hasta la dosis máxima tolerada u objetivo (durante un periodo de 4-6 semanas) y continuar indefinidamente
- ofrecer a las personas que hayan sufrido un IM hace más de 12 meses y que no toleren los inhibidores de la ECA un ARA en lugar de un inhibidor de la ECA.
El NICE recomienda que todos los pacientes con disfunción ventricular izquierda tomen un IECA (2,3,4):
- Tanto el tratamiento con IECA como con betabloqueantes son de primera línea
- Ofrezca tanto inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como betabloqueantes autorizados para la insuficiencia cardíaca a todos los pacientes con insuficiencia cardíaca debida a disfunción sistólica ventricular izquierda. Utilizar el juicio clínico para decidir qué fármaco empezar primero
- medir el sodio y el potasio séricos, y evaluar la función renal, antes y 1 ó 2 semanas después de iniciar un inhibidor de la ECA, y después de cada incremento de dosis
- medir la presión arterial antes y después de cada incremento de dosis de un inhibidor de la ECA
- ona vez alcanzada la dosis diana o máxima tolerada de un inhibidor de la ECA, controlar el tratamiento mensualmente durante 3 meses y después al menos cada 6 meses, y en cualquier momento en que la persona presente un malestar agudo (4)
- aos tratamientos alternativos si no se toleran los inhibidores de la ECA
- medir el sodio y el potasio séricos, y evaluar la función renal, antes y después de iniciar un ARA y después de cada incremento de dosis
- medir la tensión arterial después de cada incremento de dosis de un ARA. Siga las recomendaciones sobre la medición de la presión arterial, incluida la medición en personas con síntomas de hipotensión postural, de la guía NICE sobre hipertensión en adultos.
- una vez alcanzada la dosis objetivo o máxima tolerada de un ARA, monitorizar el tratamiento mensualmente durante 3 meses y después al menos cada 6 meses, y en cualquier momento en que la persona se encuentre mal de forma aguda (4)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página