Allium sativum, conocido comúnmente como ajo, es una planta de la familia de las aliáceas. El ajo se utiliza universalmente como aromatizante, en la medicina tradicional y como alimento funcional para mejorar la salud física y mental. Los compuestos organosulfurados exclusivos del ajo le confieren su sabor y olor característicos y la mayor parte de su potente actividad biológica.
los bulbos de ajo intactos contienen grandes cantidades de gamma-glutamilcicteínas y aliina, su producto de oxidación
durante la fabricación de productos a base de ajo, la enzima aliinasa liberada lisa rápidamente la aliina para formar alicina
la alicina se descompone instantáneamente en otros compuestos como sulfuro de dialilo, disulfuro de dialilo, trisulfuro de dialilo, ditiinas y ajoeno
al mismo tiempo, las gamma-glutamilcisteínas se convierten en S-alilcisteína (SAC) en una vía separada
mecanismos propuestos por los que el ajo reduce los niveles de colesterol
se han propuesto tres mecanismos para la implicación del ajo en la síntesis del colesterol
1) el ajo disminuye la absorción de colesterol en el intestino, como se ha demostrado en modelos de ratas hipercolesterolémicas
2) experimentos con cultivos de hepatocitos de rata han demostrado que el ajo inhibe las enzimas implicadas en la síntesis del colesterol
3) Borek ha sugerido que el efecto reductor del colesterol del ajo se debe a la desactivación de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA reductasa, implicada en la síntesis del colesterol.
los estudios epidemiológicos muestran una correlación inversa entre el consumo de ajo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares (3)
una revisión de 2006 afirmaba que (3)
desde 1993, el 44% de los ensayos clínicos han indicado una reducción del colesterol total, y el efecto más profundo se ha observado en la capacidad del ajo para reducir la capacidad de agregación de las plaquetas. Se han obtenido resultados dispares en el ámbito de la presión arterial y la reducción del estrés oxidativo. Los hallazgos son limitados porque muy pocos ensayos han abordado estas cuestiones. Los resultados negativos obtenidos en algunos ensayos clínicos también pueden deberse al uso de distintas preparaciones de ajo, al desconocimiento de los componentes activos y su bioavalabilidad, a una aleatorización inadecuada, a la selección de sujetos inapropiados y a la corta duración de los ensayos.
sin embargo, un metaanálisis más reciente no fue positivo en cuanto al papel del ajo en la reducción del colesterol
el meta-análisis concluyó que (4):
"...en general, las pruebas sugieren que la ingesta de preparados de ajo no produjo ningún efecto beneficioso significativo sobre el colesterol sérico"
también señalaba que los pacientes que toman warfarina también deben ser conscientes de una posible interacción entre ajo y warfarinaque puede provocar hemorragias prolongadas.
Referencia:
1) Spigelski D, Jones PJH. Eficacia de los suplementos de ajo para reducir los niveles séricos de colesterol. Nutrition Reviews 2001; 59, 236-241.
2) Borek C. Garlic reduces dementia and heart-disease risk. The Journal of Nutrition 2006; 136: 810S-812S.
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página