La ecocardiografía transoesofágica es una técnica de imagen cardiaca bidimensional similar a la ecocardiografía transtorácica, con la salvedad de que un transductor de ultrasonidos esofágico permite detectar estructuras situadas posterior y profundamente, fuera del alcance del método transtorácico.
La ETO ha multiplicado por dos o por diez la detección de posibles fuentes cardiacas de émbolos (1). Entre ellas se incluyen el contraste eco espontáneo de la aurícula izquierda debido al bajo flujo sanguíneo arremolinado en la aurícula izquierda, el foramen oval permeable, el aneurisma del tabique auricular y las anomalías de la válvula mitral.
La principal dificultad de la ETE es su carácter invasivo. Muchos pacientes con ictus de edad avanzada no pueden tolerarla y no es conveniente sedarlos.
Notas:
- la fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la población anciana (edad >65 años)
- la orejuela auricular izquierda (AI) es la principal localización de formación de trombos, predominantemente en pacientes con FA no valvular
- la modalidad de referencia para la evaluación de la SEC y el trombo en la OI es la ecocardiografía, en particular la ecocardiografía transesofágica (ETE); sin embargo, otras alternativas, como la TC cardiaca y la RM cardiaca, pueden presentar ventajas
Referencia:
- Daniel WG, Mugge A. Ecocardiografía transesofágica. NEJM 1995;332: 1268-77.
- Romero J et al. Cardiac imaging for assessment of left atrial appendage stasis and thrombosis.Nat Rev Cardiol. 2014 Jun 10.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página