Ensayo MATCH (Gestión de la ATherotrombosis con Clopidogrel en Pacientes de Alto Riesgo)
Traducido del inglés. Mostrar original.
- en el ensayo CAPRIE Clopidogrel fue superior a la aspirina en pacientes con manifestaciones previas de enfermedad aterotrombótica y su beneficio se amplificó en algunos subgrupos de pacientes de alto riesgo
- En el ensayo CAPRIE, clopidogrel fue superior a la aspirina en la población global de pacientes con ictus isquémico reciente, infarto de miocardio reciente o enfermedad arterial periférica sintomática, reduciendo el riesgo relativo de la variable principal de valoración (ictus isquémico, infarto de miocardio o muerte vascular) en un 8-7% frente a la aspirina (p=0-043). Para el subgrupo de pacientes con ictus isquémico como evento calificador, la reducción del riesgo relativo fue del 7-3% y no significativa. Sin embargo, el estudio CAPRIE no se diseñó para abordar específicamente este subgrupo de pacientes.
- El ensayo MATCH (Management of ATherothrombosis with Clopidogrel in High-risk patients) tenía como objetivo evaluar si la adición de aspirina a clopidogrel podría tener un mayor beneficio que el clopidogrel solo en la prevención de eventos vasculares con un riesgo de hemorragia potencialmente mayor.
- MATCH pretendía averiguar si la adición de aspirina a clopidogrel reduciría aún más el riesgo de eventos vasculares isquémicos recurrentes en pacientes de alto riesgo tras un accidente isquémico transitorio o un ictus isquémico
- Diseño del ensayo
- Se trató de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para comparar la aspirina (75 mg/día) con placebo en 7.599 pacientes de alto riesgo con ictus isquémico o accidente isquémico transitorio reciente y al menos un factor de riesgo vascular adicional que ya recibían clopidogrel 75 mg/día. La duración del tratamiento y del seguimiento fue de 18 meses. El criterio de valoración primario fue un compuesto de ictus isquémico, infarto de miocardio, muerte vascular o rehospitalización por isquemia aguda (incluida la rehospitalización por accidente isquémico transitorio, angina de pecho o empeoramiento de la enfermedad arterial periférica). El análisis se realizó por intención de tratar (intention to treat), mediante la prueba de logrank y un modelo de riesgos proporcionales de Cox.
- Resultados del estudio
- este estudio reveló que 596 (15,7%) pacientes alcanzaron el objetivo primario en el grupo que recibió aspirina y clopidogrel, frente a 636 (16-7%) en el grupo que sólo recibió clopidogrel (reducción del riesgo relativo 6,4%, [IC 95%: -4-6 a 16-3]; reducción del riesgo absoluto 1% [-0-6 a 2-7])
- las hemorragias potencialmente mortales fueron mayores en el grupo que recibió aspirina y clopidogrel frente a clopidogrel solo (96 [2-6%] frente a 49 [1-3%]; aumento del riesgo absoluto 1-3% [IC 95%: 0-6 a 1-9]).
- Las hemorragias graves también aumentaron en el grupo que recibió aspirina y clopidogrel, pero no se registraron diferencias en la mortalidad.
- Conclusiones del estudio:
- los autores del estudio concluyeron que añadir aspirina a clopidogrel en pacientes de alto riesgo con ictus isquémico reciente o accidente isquémico transitorio se asocia a una diferencia no significativa en la reducción de los eventos vasculares mayores
- se observó que el riesgo de hemorragias graves o potencialmente mortales aumenta con la adición de aspirina y los autores concluyeron que "...debido a las consideraciones entre beneficio y riesgo, el ensayo no mostró un valor clínico adicional de la adición de aspirina a clopidogrel en pacientes de alto riesgo con accidente isquémico transitorio o ictus isquémico (1)".
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página