- todas las úlceras venosas de la pierna se colonizan por una serie de bacterias, pero no suelen tener consecuencias clínicas
- no se recomienda el hisopado rutinario de la úlcera ni el tratamiento con antibióticos
- si se sospecha una úlcera venosa infectada, debe tomarse una muestra antes de prescribir un antibiótico (1). Los antibióticos deben administrarse por vía sistémica cuando existan síntomas y signos de celulitis:
- dolor
- pirexia
- eritema alrededor de la úlcera
- linfangitis
- aumento del tamaño de la úlcera
- otros signos de úlcera de pierna infectada son el aumento del exudado y el mal olor (1).
- mientras se esperan los resultados del hisopo, prescribir flucloxacilina 500 mg cápsulas (dosis para adultos), una cápsula cuatro veces al día durante 7 días (o eritromicina o claritromicina si la persona es alérgica a la penicilina)(1)
- el paciente debe ser revisado en un plazo de 3 días para asegurar la respuesta al tratamiento de la úlcera. Lo ideal es realizar un seguimiento diario o cada 2 ó 3 días de una persona con úlceras venosas infectadas hasta que se observe una mejoría clínica.
- inspeccionar y comparar la úlcera y la piel circundante en busca de signos de mejoría:
- reducción de la inflamación
- desarrollo de tejido de granulación sano y rosado
- reducción del exudado
- compruebe también la mejoría del dolor, el edema y la pirexia (1)
- si la infección no mejora, comprobar los resultados del hisopado y considerar la posibilidad de cambiar el antibiótico basándose en la información sobre sensibilidad. Asimismo, considere posibles complicaciones o dermatitis alérgica de contacto como causa de los síntomas persistentes (1)
- si la infección es sensible al antibiótico empírico pero sólo responde lentamente y no se deteriora, revise al cabo de 7 días y considere la posibilidad de continuar con el antibiótico durante otros 7 días (1)
- si hay signos de empeoramiento de la infección (extensión del enrojecimiento, aumento del dolor y alteración sistémica), considerar la posibilidad de osteomielitis o septicemia, e ingresar a la persona en el hospital para administrarle antibióticos por vía intravenosa (1)
- una vez que la infección se haya asentado, realizar un seguimiento de la persona como en el caso de una úlcera venosa no complicada (1)
- el tratamiento antibiótico adecuado debe determinarse en función de la sensibilidad bacteriológica o del organismo
- no se recomiendan los antibióticos tópicos (1)
- en caso de mal olor, se puede considerar una inmersión en permanganato potásico al 0,01% (1)
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página