Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Tratamiento del shock cardiogénico

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

  • buscar ayuda experta
  • ingresar en cuidados intensivos
  • analgésico p.ej. diamorfina 5mg im/iv
  • ansiolítico, p. ej. proclorperazina 12,5 mg im/iv
  • 60% de oxígeno - más tarde, según la gasometría
  • monitor: ECG; U+E, gases en sangre; diuresis por catéter; CVP; se repite un ECG de 12 derivaciones cada hora hasta llegar a un diagnóstico.
  • corregir las arritmias
  • considerar la inserción de un catéter de Swan-Ganz: la presión de cuña pulmonar debe mantenerse entre 15-20 mmHg mediante una combinación de infusión de fluidos, inotropos y terapia vasodilatadora (se desarrollará edema pulmonar si la presión de cuña es > 20 mmHg):
    • inótropos, p. ej. dobutamina (2,5-10 mcg/kg/min iv) para mantener una presión arterial sistólica > 80 mmHg
    • soporte renal, p. ej. dopamina (2-4 mcg/kg/min iv)
    • se puede administrar asistencia mecánica al corazón, por ejemplo, un balón de contrapulsación intraaórtico

Además:

  • Tratar la causa subyacente, por ejemplo, infarto de miocardio.
  • si aparece un nuevo soplo sistólico, puede indicar el desarrollo de una CIV o una rotura del músculo papilar - se recomienda una reparación quirúrgica precoz - tratamiento del edema pulmonar y la hipotensión como se ha indicado anteriormente
  • los diuréticos no tienen cabida en el tratamiento agudo del shock cardiogénico - pueden utilizarse una vez que el gasto cardíaco del paciente haya mejorado (por ejemplo, mejora del estado mental y de la perfusión cutánea)

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.