Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Inclisiran

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Inclisiran se recomienda como opción terapéutica en el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria (familiar heterocigótica y no familiar) o la dislipidemia mixta como complemento de la dieta en adultos.

La hipercolesterolemia familiar se caracteriza por un nivel elevado de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica prematura. (1)

Por ello, la reducción de los niveles de colesterol LDL es un elemento clave de todas las directrices de prevención de las enfermedades cardiovasculares, que recomiendan adecuar la intensidad de la reducción del colesterol LDL al riesgo absoluto del paciente. Desgraciadamente, problemas como la intolerancia a las estatinas o las dificultades para cumplir el tratamiento con estatinas a largo plazo y la consiguiente incapacidad para alcanzar los niveles deseados de cLDL sólo con estatinas hacen que el riesgo de enfermedad cardiovascular siga aumentando. (2)

El tratamiento farmacológico de la hipercolesterolemia familiar incluye el uso de estatinas de alta intensidad, ezetimiba y anticuerpos monoclonales dirigidos contra la PCSK9 circulante.

La PCSK9 es una proteína circulante producida y secretada principalmente por los hepatocitos que regula la semivida del receptor de LDL en el hígado. Funciona principalmente alterando el reciclaje del receptor de LDL al unirse al receptor y facilitar su transporte a los lisosomas para su degradación (3).

Inclisiran (Leqvio 248 mg) es un pequeño ARN de interferencia que inhibe la PCSK9, aumentando así el número de receptores de LDL en los hepatocitos. Se administra mediante inyección subcutánea dos veces al año, tras una dosis inicial de referencia y otra a los 3 meses.

Sólo se recomienda si (4)

  • existen antecedentes de cualquiera de los siguientes acontecimientos cardiovasculares:
    • síndrome coronario agudo (como infarto de miocardio o angina inestable que requiera hospitalización)
    • procedimientos de revascularización coronaria o de otras arterias
    • enfermedad coronaria
    • accidente cerebrovascular isquémico o
    • enfermedad arterial periférica, y
  • concentraciones de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) persistentes iguales o superiores a 2,6 mmol/l, a pesar del tratamiento hipolipemiante máximo tolerado, es decir
    • estatinas toleradas al máximo con o sin otros tratamientos hipolipemiantes o,
    • otros tratamientos hipolipemiantes cuando las estatinas no se toleran o están contraindicadas.

Nota: se han planteado dudas sobre la evaluación tecnológica del NICE para inclisiran (véase la página relacionada) (5).

También se están esperando los resultados del ensayo Orion-4: un ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo que evalúa los efectos de inclisiran en los resultados clínicos de personas con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Este estudio pretende averiguar si el inclisiran, administrado cada 6 meses durante unos 5 años, reduce de forma segura el riesgo de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares o necesidad de angioplastia coronaria urgente o injertos de bypass, en personas que ya padecen una enfermedad vascular conocida (6).

Referencia:

  1. Amor-Salamanca A, Castillo S, Gonzalez-Vioque E, et al. Hipercolesterolemia familiar confirmada genéticamente en pacientes con síndrome coronario agudo. J Am Coll Cardiol 2017;70:1732-1740.
  2. Ference BA, Ginsberg HN, Graham I, et al. Las lipoproteínas de baja densidad causan enfermedad cardiovascular aterosclerótica. 1. Evidencia de estudios genéticos, epidemiológicos y clínicos: una declaración de consenso del Panel de Consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis. Eur Heart J 2017;38:2459-2472.
  3. Warden BA, Duell PB. Inclisiran: un nuevo agente para reducir las lipoproteínas que contienen apolipoproteína B. J Cardiovasc Pharmacol. 2021;78:e157-e174.
  4. NICE. Inclisiran para el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta. Guía de evaluación tecnológica TA733. Publicada en octubre de 2021
  5. Byrne P et al. NICE guidance on inclisiran should be reconsidered. BMJ 2021; 375
  6. Autoridad de Investigación Sanitaria del NHS. ORION-4. HPS-4/TIMI 65/ORION-4: A double-blind randomized placebo-controlled trial assessing the effects of inclisiran on clinical outcomes among people with atherosclerotic cardiovascular disease. 2025. (En línea.)

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.