Clasificación clínica de los distintos tipos de infarto de miocardio
Tipo 1Infarto de miocardio espontáneo relacionado con isquemia debida a un evento coronario primario como erosión y/o rotura de placa, o disección.
Tipo 2Infarto de miocardio secundario a isquemia debida a una disminución del aporte o a un aumento de la demanda, por ejemplo, espasmo arterial coronario, embolia coronaria, anemia, arritmias, hipertensión o hipotensión.
Tipo 3Muerte cardiaca súbita e inesperada, incluida la parada cardiaca, a menudo con síntomas sugestivos de isquemia, acompañada presumiblemente de una nueva elevación del ST, o un nuevo BRIHH, o evidencia de trombo reciente en una arteria coronaria por angiografía y/o en la autopsia, pero la muerte se produce antes de que puedan obtenerse muestras de sangre, o en un momento anterior a la aparición de marcadores cardiacos en la sangre.
Tipo 4a: Infarto de miocardio asociado a ICP
Tipo 4binfarto de miocardio asociado a trombosis del stent en la angiografía o en la autopsia
Tipo 5: infarto de miocardio asociado a CABG
Referencias:
- Alpert JS et al. Myocardial infarction redefined: a consensus document of The Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee for the redefinition of myocardial infarction. J Am Coll Cardiol. 2000;36(3):959-969
- Chapman A et al. Evaluación y clasificación de pacientes con lesión miocárdica e infarto en la práctica clínica. Heart. Volumen 103, Número 1 2016
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página