El ejercicio puede reducir hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades graves como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer, y hasta en un 30% el riesgo de muerte prematura (1).
Ejercicio en pacientes sin enfermedad coronaria preexistente:
- Un estudio de cohortes de participantes en el Estudio Longitudinal del Centro de Aeróbic ha revelado que los hombres que mantenían o mejoraban una forma física adecuada presentaban un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y cardiovascular en comparación con los hombres que persistían sin estar en forma. Los criterios que utilizaron los autores para definir "apto" y "no apto" se encuentran en el estudio (2)
- el National Service Framework on Coronary Heart Disease recomienda que los adultos realicen 30 minutos de actividad de intensidad moderada (como caminar a paso ligero, montar en bicicleta o realizar tareas domésticas pesadas) al menos 5 días a la semana (3)
- El NICE afirma que (4)
- debe recomendarse a las personas con alto riesgo de ECV o con ECV que realicen 30 minutos de actividad física al día, de intensidad al menos moderada, al menos 5 días a la semana, en consonancia con las orientaciones nacionales para la población general
- a las personas que no puedan realizar actividad física de intensidad moderada al menos 5 días a la semana debido a su comorbilidad, afecciones médicas o circunstancias personales, se les debe animar a que hagan ejercicio a su máxima capacidad segura
- los tipos de actividad física recomendados incluyen los que pueden incorporarse a la vida cotidiana, como caminar a paso ligero, subir escaleras y montar en bicicleta
- se debe aconsejar a las personas que las sesiones de actividad física de 10 minutos o más acumuladas a lo largo del día son tan eficaces como las sesiones más largas
Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en pacientes con cardiopatía coronaria:
- existen pruebas de que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio reduce la mortalidad por cualquier causa y la mortalidad cardiaca, y mejora una serie de factores de riesgo cardiaco (4)
- el aumento de la actividad física y los cambios dietéticos combinados reducen la mortalidad por cardiopatía coronaria (5,6)
Referencias:
- (1) NHS Choices (consultado el 10/5/14). Beneficios del ejercicio.
- (2) Blair SN et al (1995), Changes in physical fitness and all-cause mortality. A prospective study of healthy and unhealthy men, JAMA; 273: 1093-8.
- (3) Agencia de Desarrollo Sanitario. Coronary heart disease. Guidance for implementing the preventive aspects of the National Service Framework. Londres, 2000.
- (4) NICE (mayo de 2008).Lipid modification - Cardiovascular risk assessment and the modification of blood lipids for the primary and secondary prevention of cardiovascular disease.
- (5) Taylor RS et al (2004). Exercise-based rehabilitation for patients with coronary heart disease: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Am J Med;116:682-92
- (6) Iestra JA et al. Effect size estimates of lifestyle and dietary canges on all-cause mortality in coronary artery disease patients: a systematic review. Circulation 2005;112:924-34.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página